Consulta nuestras ofertas exclusivas | Paga en 4 veces sin intereses ni comisiones con aplazame

Compex

  1. ¿Te gusta lucir unas piernas tonificadas durante todo el año?

    DESCUBRE COMO LOGRARLO CON TU COMPEX FIT 5.0

      compex-piernas-tonificadas2   ¿Vuelta de vacaciones y pensando el tiempo que pasarás los próximos meses en la oficina? ¿Demasiado tiempo sentada? ¿Sientes  que de este modo tus piernas pierden masa muscular? ¿No tienes el tiempo que ellas necesitan para dedicárselo?   Si quieres mantener la tonicidad de tus piernas y ser la envidia de la oficina durante todo el año, comienza por trabajarlas mientras cuidas su musculatura sin llevarla al extremo, en tu casa, oficina, durante el fin de semana…allá donde vayas.   ¡NO DEBES OLVIDAR QUE, LOS MILAGROS NO EXISTEN Y QUE EL EJERCICIO QUE NO HAYAS HECHO HOY, NO LO VAS A RECUPERAR MAÑANA AUNQUE DOBLES LA RUTINA DE EJERCICIOS!   Lo único que puedes conseguir forzándote más de lo necesario es provocarte alguna lesión muscular.   Por ello, Salvador Amat, Product Trainer de COMPEX ESPAÑA, nos da las pautas para fortalecer y tonificar nuestras piernas combinando nuestra rutina, deportiva, personal y profesional, con COMPEX FIT, el aliado perfecto para esculpirlas sin dañar su musculatura. Con un trabajo pautado, adaptado a tus necesidades, y sabiendo aprovechar al máximo el uso de herramientas como las que COMPEX pone a tu disposición, conseguirás unos resultados sorprendentes, tanto estéticos como saludables, para esas piernas ejecutivas que marcan y mantienen el paso de tu día a día.       Protocolo COMPEX FIT 5.0 1) Programa tonificar muslos: 2 semanas / 3 días por semana 2) Programa Musculación: misma dosis que anterior + capilarización al acabar la sesión de musculación 3) Programa Power: misma dosis que punto anterior   Intensidad:  Máxima tolerable Colocación: Poner los electrodos en zonas musculares de la extremidad inferior que se quiera trabajar según indica la pantalla de tu COMPEX FIT 5.0 El cable Mi (si tiene conectado MIscan), va a pasar un pequeño test de 10 segundos previo al inicio de cada programa (excepto en el TENS) para determinar las características más idóneas de trabajo. Después sólo hay que preocuparse  de subir/bajar intensidad en función de la sensibilidad a la electroestimulación. 

     

    ¿Quieres más ejercicios?

    Solicítanos la guía de Fitness en marketing.spain@djoglobal.com 

    COMPEX: NO LIMITS COMPEX FIT 5.0 fue premiado en 2015 con una puntuación de 9,7 en  ECC Adwards por el jurado de periodistas y especialistas de la European Consumers Choice. Con este reconocimiento COMPEX demuestra una vez más su gran trayectoria en I+D, dando soluciones que destacan por su facilidad de uso, innovación y eficacia en los resultados, presentándose como un gran aliado para todos los amantes del Fitness.

     

    compex-fit5  

     

    COMPEX, marca líder en el sector de la electroestimulación, cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de la mejora del rendimiento deportivo y el bienestar, así como también en el de la rehabilitación y el tratamiento del dolor. Un bagaje sin precedentes cuya tecnología insignia es la ELECTROESTIMULACIÓN, que en la actualidad se ha convertido en una técnica reconocida cuya eficacia ha sido validada por numerosas publicaciones científicas, siendo algunos de ellos realizados en colaboración con la empresa COMPEX, así como también en el aliado imprescindible para los profesionales sanitarios y los deportistas de más alto nivel. Una tecnología infalible asentada sobre dos grandes pilares: la calidad suiza (marcada por el origen de la marca) y el rigor médico. La electroestimulación permite aquellos que la utilizan alcanzar y recuperar todo su potencial.   COMPEX forma parte de DJO Global, compañía de rehabilitación y ortopedia, y una de las más importantes del mundo en la actualidad, que cuenta con un amplio abanico de productos y marcas líderes en el mercado encaminados a la rehabilitación, el alivio del dolor y la fisioterapia.

  2. El “CORE”, el KM0 de tu cuerpo

    El “CORE”, el KM0 de tu cuerpo

    El CORE es punto estratégico sobre el que asentar las bases de nuestro entrenamiento para definir nuestros logros deportivos o en la “puesta en forma”
  3. PROTOCOLO COMPEX PARA TRATAMIENTO DEL “MANGUITO ROTADOR”

    La tendinitis de los rotadores se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones. Si tienes Compex puedes tratar este problema de la siguiente manera.
  4. Brazos definidos, los grandes olvidados

    Ellos nos asisten en cada momento ....¿y nosotros? ¡Apenas les prestamos un momento de atención!. No dejes que la belleza de sus formas se escape con el paso del tiempo.  

    Cuando pensamos en definir, tonificar o modelar nuestro cuerpo, los brazos están abocados al olvido, solo nos preocupa nuestro vientre, nuestros glúteos y nuestras piernas, los puntos clave de nuestros desvelos. Sin darnos cuenta que, unos brazos perfectamente definidos también ayudan a perfilar nuestra figura dotándola de esa belleza y feminidad que tanto buscamos.   COMPEX FITNESS, el mejor aliado en tu rutina de ejercicios diaria, junto a Salvador Amat, el especialista técnico deportivo de COMPEX, te han preparado un protocolo sencillo y específico para que no descuides tus brazos ayudándote a tonificarlos y afinarlos para que el paso de los años ¡No pase por ellos!    

     ¡DEFINE TUS BRAZOS CON COMPEX FIT! Días de entrenamiento y músculos: Lunes, miércoles y viernes: tríceps y  bíceps Intensidad: Máxima Soportable para el programa de Reafirmar brazos. Hay que ir subiéndola de forma progresiva Sacudidas musculares claramente visibles para el programa de capitalización     Programas: Semana 1-2:       Programa reafirmar brazos + Capilarización  (Ciclo 1) Semana 3-4:       Programa reafirmar brazos + Capilarización  (Ciclo 2) Semana 5-6:      Programa reafirmar brazos + Capilarización  (Ciclo 3)   Mantenimiento: Una sesión de cada músculo a la semana con el programa REAFIRMAR BRAZOS (Ciclo 3) Programa REAFIRMAR BRAZOS + Capilarización (Ciclo 2)  

    COMPEX, marca líder en el sector de la electroestimulación, cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de la mejora del rendimiento deportivo y el bienestar, así como también en el de la rehabilitación y el tratamiento del dolor. Un bagaje sin precedentes cuya tecnología insignia es la ELECTROESTIMULACIÓN, que en la actualidad se ha convertido en una técnica reconocida cuya eficacia ha sido validada por numerosas publicaciones científicas, siendo algunos de ellos realizados en colaboración con la empresa COMPEX, así como también en el aliado imprescindible para los profesionales sanitarios y los deportistas de más alto nivel. Una tecnología infalible asentada sobre dos grandes pilares: la calidad suiza (marcada por el origen de la marca) y el rigor médico. La electroestimulación permite aquellos que la utilizan alcanzar y recuperar todo su potencial.  

    Para descubrir más ejercicios, pídenos ya la guía de fitness a marketing.spain@djoglobal.com

    COMPEX forma parte de DJO Global, la compañía de rehabilitación y ortopediauna de las más importantes del mundo en la actualidad, que cuenta con un amplio abanico de productos y marcas líderes en el mercado encaminados a la rehabilitación, el alivio del dolor y la fisioterapia.

  5. ¿Conoces los Beneficios de la Recuperación Activa con Compex?

    ¿Conoces los Beneficios de la Recuperación Activa con Compex?

    La recuperación activa a través de Compex consiste en una sesión de electroestimulación muy específica de unos 24 minutos. Ésta empieza por una estimulación muscular a una frecuencia baja, que disminuye de forma progresiva y automáticamente cada dos minutos, para acabar a la frecuencia más baja.
  6. Tratamiento Fascitis Plantar con COMPEX

    La fascia plantar es el tejido grueso en la planta del pie. Este tejido conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. Cuando este tejido se inflama o se hincha, se denomina fascitis plantar.
  7. ENTRENA TITAN DESERT by GARMIN 2015 CON TU COMPEX: PLAN 10 SEMANAS

    Desde COMPEX hemos preparado un detallado plan de entrenamiento para que puedas rendir al máximo en tus entrenamientos y competición.   garmin_desierto   Desde COMPEX hemos preparado un detallado plan de entrenamiento para que puedas rendir al máximo en tus entrenamientos y así poder competir como un auténtico TITAN   Este plan recomendado y diseñado por nuestro especialista en COMPEX para 10 semanas podrás descargártelo en este LINK y  donde se combina el trabajo voluntario y la electroestimulación para ayudarte a mejorar al máximo.   Cualquier duda sobre los entrenamientos puedes consultarnos a través de un mensaje privado en nuestro perfil de Facebook: https://www.facebook.com/compex.espana   COMPEX: NO LIMITS

  8. Compex-SJ-La recuperación postmaratón

    ¡La recuperación fácil!

      Además de su utilidad para el reforzamiento muscular, la electroestimulación también permite  la recuperación tras un esfuerzo intensivo y optimizar su periodo de preparación. Un medio seguro y eficaz de alcanzar sus objetivos… La recuperación es un problema esencial para el deportista de competición y en  particular para el maratoniano. Que sea en el entrenamiento o en competición, la inversión psicologica es tal durante el esfuerzo, que muchas veces es díficil realizar el footing de recuperación activa. Portanto cada una sabe que este aspecto del entrenamiento es capital…  

    Recuperación y electroestimulación

      La utilización de la électroestimulación en la recuperación activa está generalizandose debido a que sus efectos son destacables tras une competición o un entrenamiento intenso. Una sesión de este tipo dura de media una veintena de minutes y reproduce ventajosaemente una actividad de intensidad decreciente como la realizada durante el footing para volver al estado de reposo. La ventaja respecto al footing, la electroestimulación de recuperación no aporta un suplemento de fatiga general y sobretodo fatiga psíquica y no crea más molesias a las estructuras osteotendinosas y articulares mucha veces maltratadas… Utiliza justo al acabar  la actividad el programa de recuperación activa del Compex Sport, primero aportará un gran augmento del débito sanguíneo, después un efecto antalgico endorfinico y al final una relajación muscular muy marcada. El músculo se encuentra entonces perfectamente relajado y preparado para una nueva sesión de trabajo. La electroestimulación puede ser particularmente interesante para el deportista de resistencia en los últimos días antes de la competición. En el momento que reduce su entrenamiento volontario para llegar perfectamento preparado, podra estimular sus «músculos maestros» con  programas de capilarización para mantenerlos a un nivel óptimo sin produci cansancio. Al  desarrollar la red capilar, este programa mjora la irrigación sanguínea de los músculos y por tanto el aporte de nutrientes a la zona. Una importante ventaja cuando se trata de courrer más  de dos horas…  

    Un compañero de entrenamiento

      Recuperación,  reeducación… los campos de aplicación de la electroestimulación son númerosos. Si se añade la posibilidad de desarrollar la fuerza, la fuerza explosiva, la resistencia, se entinde porque la técnica se ha convertido en un complemento del entrenamiento indispensable para los deportistas, amateres o profesionales,  en busca dela mejora de sus marcas. Entrenarse más, con más eficacia et sin riesgos…ahora es posible.

  9. Optimización de una Prueba Larga: El entrenamiento de la resistencia muscular

    Músculos y utilización del oxigeno   Una de las capacidades primordiales para el maratoniano es la capacidad de sus músculos para consumir mucho oxigeno durante un largo periodo de tiempo. Este consumo de oxigeno por parte de los músculos, también denominado capacidad oxidativa muscular, depende de numerosos mecanismos complejos que se desarrollan ellos mismos cuando los músculos están sometidos a cierto tipo de ejercicios. La clásica salida larga de 2 horas (ver un poco más) que se realiza normalmente el domingo por la mañana es una forma de entrenamiento muy eficaz para esto. La velocidad de la carrera es lenta y el aporte energético está asegurado casi exclusivamente para la vía aeróbica.   Prolongar la solicitación muscular gracias a la electroestimulación   Al volver de la salida larga, las piernas están un poco pesadas y se notan las ganas por recuperarse. Existe una forma de estimulación muy específica y no cansina en que el principal efecto es provocar un aumento importante de la circulación sanguínea en la región estimulada. Esta estimulación aporta dos puntos interesantes: drenar los músculos de todas las toxinas acumuladas durante las 2 horas de carrera, y así favorecer la recuperación, y también mantener durante una media hora una reserva importante de oxígeno, contribuyendo esto al entrenamiento de la resistencia muscular.   La preparación de las sesiones   “Optimización salida larga”   ¿Cuándo? En los 30 minutos que siguen a la finalización del entrenamiento se debe iniciar la sesión con el Compex. Hay que dejar tiempo a los que desean tomarse ¡¡¡¡una buena ducha!!!   ¿Qué programa? Según el modelo de Compex, el programa puede tener un nombre diferente: Optimización salida larga o Capilarización u Oxigenación.   ¿Qué músculos y como colocar los electrodos? Se debe aplicar este programa al mismo tiempo en los músculos de la pantorrilla (tríceps suraux) y los cuádriceps. Para esto se deben utilizar los 4 cables (o los 4 módulos del Compex Wireless) y 8 electrodos grandes que se colocarán como en los dibujos que aparecen a continuación:     ¿ Que posición? Posición de reposo cómoda, estirado o sentado, y si es posible con la piernas sobrealzadas.   ¿Control automático de la intensidad? Gracias a la tecnología Mi (Muscle Intelligence), el nivel de intensidad requerido está indicado en la pantalla del Compex en un pequeño corchete. Simplemente se debe controlar que la sesión mantenga su intensidad en el  interior del corchete.

    )

    Frecuencia de las sesiones La misma que la de las salidas largas, por lo tanto sin excepción: una vez por semana.  

    1. ¡La cereza del pastel!

    Para aquellos que pueden tener una media hora antes del desayuno dominical, es interesante realizar inmediatamente una sesión de recuperación activa que se hará en la misma posición y colocando en el mismo lugar los electrodos.

  10. Optimización Carrera Larga con COMPEX: El entrenamiento de la resistencia muscular

      Captura  

    Músculos y utilización del oxigeno

      Una de los factores primordiales para el maratoniano es la capacidad de sus músculos para consumir oxígeno durante un largo periodo de tiempo. Este consumo de oxigeno por parte de los músculos, también denominado capacidad oxidativa muscular, depende de numerosos mecanismos complejos que se desarrollan cuando los músculos están sometidos a cierto tipo de ejercicios. La clásica salida larga de 2 horas que se realiza, normalmente, el domingo por la mañana es una forma de entrenamiento muy eficaz para esto. La velocidad de la carrera es moderada y el aporte energético está asegurado casi exclusivamente para la vía aeróbica.  

    Prolongar la solicitación muscular gracias a la electroestimulación

      Al volver de la salida larga, las piernas están un poco pesadas y se notan las ganas por recuperarse. Existe una forma de estimulación muy específica y que no produce fatiga en que el principal efecto es provocar un aumento importante del flujo sanguíneo en la región estimulada. Esta estimulación aporta dos puntos interesantes: drenar los músculos de todas las toxinas acumuladas durante las 2 horas de carrera, y así favorecer la recuperación, y también mantener durante una media hora una reserva importante de oxígeno, contribuyendo esto al entrenamiento de la resistencia muscular.  

    La preparación de las sesiones

      “Optimización carrera larga”  

    ¿Cuándo?

    En los 30 minutos que siguen a la finalización del entrenamiento se debe iniciar la sesión con el Compex. Hay que dejar tiempo a los que desean tomarse ¡¡¡¡una buena ducha!!!  

    ¿Qué programa?

    Según el modelo de Compex, el programa puede tener un nombre diferente: Optimización carrera larga, Capilarización u Oxigenación.  

    ¿Qué músculos y como colocar los electrodos?

    Se debe aplicar este programa al mismo tiempo en los músculos de la pantorrilla (tríceps sural) y los cuádriceps. Para esto se deben utilizar los 4 cables (o los 4 módulos del Compex Wireless) y 8 electrodos grandes que se colocarán como en los dibujos que aparecen a continuación:  

    image1

     

    ¿ Que posición?

    Posición de reposo, cómoda, estirado y si es posible con la piernas elevadas.  

    ¿Control automático de la intensidad?

    Gracias a la tecnología Mi (Muscle Intelligence), y a la función Mi Range, el nivel de intensidad requerido está indicado en la pantalla del Compex con un pequeño corchete. Simplemente se debe controlar que la sesión mantenga su intensidad en la zona que nos indica el corchete.   image2  

    Frecuencia de las sesiones

    La misma que la de las salidas largas, por lo tanto sin excepción: una vez por semana.  

    1. ¡La cereza del pastel!

    Para aquellos que pueden tener una media hora antes de la comida, es interesante realizar inmediatamente después, una sesión de recuperación activa, que se hará en la misma posición y colocando los electrodos en el mismo lugar.

Artículos 241 al 250 de 253 totales