La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a aproximadamente una de cada diez mujeres en edad fértil. Aunque impacta a mujeres de distintos ámbitos, puede suponer un reto especial para las deportistas debido a su impacto en el rendimiento físico y mental.

En este artículo, exploraremos qué es la endometriosis, sus síntomas en mujeres activas, sus causas y los tratamientos disponibles. Además, compartiremos testimonios de atletas que han aprendido a gestionar esta condición sin renunciar a su pasión por el deporte.

¿Qué es la endometriosis?

Es una enfermedad ginecológica en la que el tejido similar al endometrio (la mucosa del útero) crece fuera del útero, afectando órganos como los ovarios, las trompas de Falopio y el peritoneo.

Durante el ciclo menstrual, este tejido reacciona a las hormonas, provocando inflamación, sangrados y dolor, lo que puede afectar al bienestar y desempeño de las deportistas.

Síntomas de la endometriosis en deportistas

Los síntomas de la endometriosis varían en cada mujer, pero en deportistas pueden ser especialmente limitantes. Algunos de los más comunes incluyen:

Dolores pélvicos intensos, especialmente durante la menstruación.
Fatiga crónica, afectando la resistencia y recuperación.
Molestias durante o después del ejercicio, en especial en movimientos que involucran la pelvis.
Trastornos digestivos, como hinchazón, diarrea o estreñimiento.
Sangrados menstruales irregulares o abundantes.
Dolor en las relaciones sexuales.
Dificultades para concebir (infertilidad).

Testimonio de atletas con endometriosis

La nadadora paralímpica Monique Murphy comparte su experiencia: "El dolor de la endometriosis era peor que la pérdida de mi pierna. Pensaba que los cólicos intensos eran normales, pero debería haber consultado a un médico antes."

Causas y factores de riesgo de la endometriosis

Aunque su origen exacto sigue en estudio, algunos factores de riesgo incluyen:

🔸 Antecedentes familiares de endometriosis.
🔸 Menstruación temprana (antes de los 11 años).
🔸 Ciclos menstruales cortos (menos de 27 días).
🔸 Flujo menstrual abundante.
🔸 No haber tenido hijos.
🔸 Alteraciones anatómicas del útero.

ℹ️ El ejercicio intenso NO es una causa de endometriosis, pero el estrés físico y emocional del deporte de alto rendimiento puede agravar los síntomas.

Diagnóstico: un proceso complicado

Muchas deportistas tardan años en recibir un diagnóstico correcto. De hecho, según Endometriosis UK, el tiempo promedio de diagnóstico es de 8 años y 10 meses.

Pruebas para diagnosticar la endometriosis:

  • Exploración ginecológica.
  • Ecografía pélvica.
  • Resonancia magnética (RMN).
  • Laparoscopia, el método más preciso.

La jugadora de rugby Ffion Lewis recuerda su diagnóstico: "Nunca había oído hablar de la endometriosis hasta que mi equipo médico insistió en hacer pruebas. Sin su apoyo, seguiría sin saberlo."

Impacto de la endometriosis en el rendimiento deportivo

  • Menor resistencia debido a la fatiga crónica.
  • Reducción de la fuerza y potencia muscular.
  • Mayor riesgo de lesiones, por dolor e inflamación.
  • Dificultades para mantener la regularidad en entrenamientos y competiciones.
  • Impacto psicológico (estrés, ansiedad y desmotivación).

Ésta puede afectar seriamente la capacidad de una deportista para entrenar y competir:

Tratamientos para la endometriosis en deportistas

Tratar la endometriosis en mujeres activas debe ser un proceso personalizado. Entre las opciones disponibles se incluyen:

🔹 Médicos

  • Antiinflamatorios (AINEs) para aliviar el dolor.
  • Anticonceptivos hormonales para regular el ciclo menstrual.
  • Progestágenos para reducir el crecimiento del tejido endometrial.
  • Análogos de GnRH, que inducen una menopausia temporal.

🔹 Cirugía

  • Laparoscopia, utilizada para eliminar las lesiones endometriósicas en casos severos.

🔹 Terapias complementarias

✔️ Fisioterapia pélvica para mejorar la movilidad y reducir el dolor.
✔️ Acupuntura, para aliviar los síntomas.
✔️ Terapia cognitivo-conductual, para gestionar el impacto psicológico.
✔️ Nutrición antiinflamatoria, clave para mejorar la calidad de vida.

Estrategias para seguir entrenando con endometriosis

  • Comunicación abierta con entrenadores y médicos.
  • Adaptar el entrenamiento según el ciclo menstrual.
  • Técnicas de control del dolor (meditación, fisioterapia).
  • Dieta antiinflamatoria, evitando procesados y azúcares.
  • Descanso y recuperación adecuados.

La periodista deportiva Anita Nneka Jones enfatiza la importancia de la sensibilización: "Si los entrenadores no comprenden la fisiología femenina, ¿cómo pueden esperar que las atletas den su mejor rendimiento?"

Compex y la endometriosis: alivio del dolor con electroestimulación

La tecnología TENS de Compex puede ser una gran aliada en la gestión del dolor. La electroestimulación ayuda a reducir la inflamación y aliviar el malestar, permitiendo a las deportistas entrenar con mayor comodidad.

En Compex España, acompañamos a atletas y personas activas en su camino hacia el bienestar. Desde mejorar el rendimiento hasta acelerar la recuperación, nuestros dispositivos están diseñados para optimizar cada fase de tu entrenamiento.

Descubre más en nuestro blog, sigue a nuestra comunidad en Strava y no te pierdas nuestras novedades en YouTube, Facebook e Instagram.