La electroestimulación muscular (EMS) y su impacto en el rendimiento deportivo se ha convertido en una herramienta clave para atletas de todos los niveles. Originalmente utilizada en la antigua URSS para entrenar gimnastas de élite, esta técnica ha demostrado ser eficaz para mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y prevenir lesiones. Pero, ¿realmente puede ayudarte a ser más fuerte y resistente?

A continuación, te lo explicamos en este artículo.

electroestimulación y rendimiento deportivo

Beneficios de la electroestimulación en el deporte

1. Aumenta la fuerza muscular

Estudios han demostrado que tras cuatro semanas de entrenamiento con EMS, la fuerza máxima puede aumentar hasta un 17 %, llegando al 27 % tras ocho semanas. Programas de electroestimulación como los disponibles en los electroestimuladores Compex SP2.0, SP3.0, SP6.0 y SP8.0 pueden ayudarte a desarrollar fuerza de manera similar al entrenamiento con pesas, pero con menos fatiga cerebral.

2. Favorece el crecimiento muscular

El desarrollo de masa muscular requiere al menos ocho semanas de entrenamiento constante con EMS. Se ha observado un incremento del 8 % en el volumen muscular tras este periodo, especialmente cuando se realizan tres sesiones semanales. La electroestimulación trabaja las fibras musculares sin afectar la grasa, por lo que puede complementar tu entrenamiento tradicional.

3. Mejora la resistencia y la VO2 Max

La electroestimulación también puede aumentar la capacidad aeróbica. Un estudio reveló un incremento del 7 % en la VO2 Max, lo que significa que los músculos pueden consumir oxígeno de manera más eficiente. Esto se logra mediante:

  • Activación de grupos musculares específicos.
  • Estimulación de fibras musculares de tipo II.
  • Mejora de la recuperación muscular.
  • Entrenamiento combinado con ejercicios aeróbicos tradicionales.

4. Reduce el riesgo de lesiones

Antes del entrenamiento, el uso de la electroestimulación ayuda a calentar los músculos, evitando la fatiga muscular, reduciendo la tensión en los tendones y, sobre todo, disminuyendo el riesgo de lesiones. El programa de calentamiento de Compex es rápido de aplicar y complementa fácilmente el calentamiento tradicional.

Otro programa interesante para incorporar es el de capilarización. Este programa de Compex está diseñado para mejorar la circulación sanguínea y la vascularización muscular, favoreciendo así el riego sanguíneo de los músculos. En los días previos a una competición, este programa te permitirá:

  • Mejorar la oxigenación muscular: Una mejor circulación sanguínea facilita el transporte de oxígeno y nutrientes a los músculos, lo que puede potenciar la resistencia y el rendimiento durante el entrenamiento.
  • Prevenir lesiones: Una irrigación muscular adecuada reduce el riesgo de tensiones y lesiones, ya que permite una mejor nutrición y recuperación de los músculos.

Un estudio ha demostrado que la circulación sanguínea en un músculo estimulado con Compex puede aumentar hasta más de tres veces su nivel habitual.

5. Incrementa la potencia de salto

En estudios publicados a principios de los 2000, los investigadores introdujeron la influencia de la electroestimulación en la altura del salto deportivo. Se observó una mejora significativa en la capacidad de salto vertical en jugadores de voleibol, con un aumento promedio del 14 % en la altura del salto.

La mejora de salto vertical es relevante en deportes como el baloncesto, el voleibol, el fútbol e incluso el rugby.

Una mayor capacidad de salto vertical indica más potencia muscular. Trabajarla exige un gran esfuerzo de cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Esto ayuda a desarrollar fuerza y explosividad. Mejorar esta habilidad también potencia la velocidad y la fuerza.

6. Optimiza la recuperación muscular

Una buena recuperación es clave para mejorar el rendimiento. Es crucial dar tiempo a los músculos y articulaciones para regenerarse. Esto permite a los músculos recargar energía para el siguiente entrenamiento.

Usada después del ejercicio, la electroestimulación mejora el retorno venoso. También elimina más rápido los desechos metabólicos, reduciéndolos en un 40%. Esto ayuda a prevenir las agujetas y disminuye el dolor muscular retardado (DOMS).

En conclusión, la EMS es una terapia confiable de recuperación. Acelera la recuperación y mejora la calidad del proceso.

Descubre en este artículo cómo realizar una sesión de recuperación.

Electroestimulación y rendimiento deportivo

Electroestimulación para la rehabilitación deportiva

Tras una lesión o cirugía, la electroestimulación es una herramienta clave para prevenir la atrofia muscular y acelerar la recuperación. Su uso en fisioterapia permite restaurar la musculatura sin comprometer la cicatrización, además de reducir el dolor y mejorar la movilidad. Es recomendable consultar a un fisioterapeuta para determinar su uso adecuado en cada caso.

Conclusión

En conclusión, la electroestimulación es una tecnología avalada por la comunidad científica y ampliamente utilizada en el ámbito deportivo. Su eficacia en el fortalecimiento muscular, la mejora de la resistencia y la optimización de la recuperación la convierten en un complemento ideal para cualquier programa de entrenamiento.

Si quieres integrar la EMS en tu rutina, elige electroestimuladores certificados como los de Compex, que cumplen con los estándares de calidad médica. ¡Potencia tu rendimiento y alcanza tus objetivos deportivos con la electroestimulación!

EFICACIA COMPROBADA

Respaldados por estudios clínicos que demuestran su efectividad, los estimuladores Compex pertenecen a la categoría de dispositivos médicos de clase II y cumplen con los requisitos de la norma médica europea 93/42 CEE.