Consulta nuestras ofertas exclusivas | Paga en 4 veces sin intereses ni comisiones con aplazame

Recuperación

  1. MEJORA TU RENDIMIENTO EN TRIATLÓN CON COMPEX

    MEJORA TU RENDIMIENTO EN TRIATLÓN CON COMPEX

    Como bien sabrás, el triatlón es un deporte que ha crecido muchísimo en estos últimos años. La variedad de los entrenamientos al unir tres disciplinas tan distintas como la natación, el ciclismo y el running, hacen que se haya convertido en un deporte cada vez más popular.
  2. CALCETINES DE RECUPERACIÓN: LA REVOLUCIÓN COMPEX

    CALCETINES DE RECUPERACIÓN: LA REVOLUCIÓN COMPEX

    Los calcetines de recuperación Compex® están diseñados con fibra Ekatom® que utiliza la tecnología de la fotobioestimulación para maximizar tu recuperación y mejorar la termorregulación, la vasodilatación y la circulación sanguínea local.
  3. Productos esenciales para una buena recuperación

    Productos esenciales para una buena recuperación

    En Compex hemos desarrollado un conjunto de productos para ayudar a todo tipo de deportista, desde el profesional de alto rendimiento hasta el más amateur, a mejorar su recuperación y que, de esta forma, puedan rendir más en sus entrenamientos. Descúbrelos todos aquí.
  4. La solución a las piernas cansadas y la mala circulación: Botas AYRE

    La solución a las piernas cansadas y la mala circulación: Botas AYRE

    Querido amigo/a: ¿Notas las piernas cansadas? ¿A veces se te hinchan los pies? ¿Quizá problemas de temperatura? ¿Tienes, en ocasiones, una sensación de hormigueo constante? Si la respuesta a estas preguntas es SÍ, es posible que puedas tener una mala circulación. Aprende en este post cómo mejorarla.
  5. Botas de presoterapia Compex AYRE: Beneficios deportivos, estéticos y terapéuticos

    Botas de presoterapia Compex AYRE: Beneficios deportivos, estéticos y terapéuticos

    Hace unas semanas lanzamos al mercado las botas de presoterapia Compex Ayre, un sistema de compresión dinámica pulsante y ascendente cuyo objetivo es reactivar el sistema circulatorio y favorecer el drenaje linfático, que es el encargado de liberar los desechos metabólicos. Descubre en este post toda la información, beneficios, utilidades y cómo utilizarlas.
  6. MASAJEADOR FIXX 2.0: ¡LAS SEGUNDAS PARTES SÍ FUERON BUENAS!

    MASAJEADOR FIXX 2.0: ¡LAS SEGUNDAS PARTES SÍ FUERON BUENAS!

    Poco más de un año después de lanzar al mercado el masajeador Fixx 1.0 hemos dado un paso más allá y te presentamos la nueva pistola para masajes musculares Fixx 2.0. Toda nuestra mejor calidad COMPEX puesta al servicio de la terapia percutiva. ¿Empezamos?
  7. ION & MOLECULE: 4 MOTIVOS PARA AMARLOS

    ION & MOLECULE: 4 MOTIVOS PARA AMARLOS

    Hace unos días presentamos los nuevos masajeadores Ion & Molecule, lo nuevo de la familia Compex, para cuidar nuestro cuerpo y musculatura,  un posible regalo para añadir en el listado de Regalos Saludables de estas Navidades.
  8. CÓMO RECUPERAR TRAS UNA PRUEBA DE LARGA DISTANCIA CON COMPEX

    A diferencia de los triatletas que compiten en distancia Sprint u Olímpica y que suelen competir a menudo durante la temporada, incluso en semanas consecutivas, y por lo tanto necesitan cuidar mucho su recuperación una vez terminada cada carrera, el triatleta que realiza una prueba de larga distancia, en que muchas veces es el objetivo del año, no le presta la pertinente importancia a la recuperación post-carrera, fiándolo todo a los merecidos días de descanso que éste tendrá en los días posteriores a la competición. ¡PERO ESTO ES UN GRAN ERROR!

    El estrés al que hemos sometido nuestro cuerpo, y la destrucción que hemos provocado en nuestra musculatura, hacen que nuestro sistema fisiológico requiera una atención especial, pues aunque no tengamos que volver a los entrenamientos en breve, una buena recuperación nos ayudará a evitar posibles lesiones en nuestra vuelta a la actividad.

    ¡Llegados a este punto, nuestro Compex debe ser nuestro mejor aliado!

    QUÉ PROGRAMA UTILIZAR PARA RECUPERAR TRAS UNA PRUEBA DE LARGA DISTANCIA

    Olvidaremos de entrada el programa Recuperación Entrenamiento, pues con la fatiga que acumulan nuestras fibras musculares (la primera frecuencia que usa este programa para producir un gran aumento del flujo sanguíneo hacia la musculatura) nos provocará una contracción muscular sostenida lo que, lejos de ayudarnos a recuperar, provocará un aumento de la fatiga.

    “Al contrario de lo que puedas pensar, usar el programa Recuperación Entrenamiento no es adecuado”

    Por lo tanto, olvidado este programa, el programa prioritario será Recuperación Post-Competición. Recordad que este programa es más eficiente durante las 3 primeras horas después del esfuerzo, pero también recordad que la prioridad antes de ponernos nuestro Compex es la hidratación y la alimentación.

    Aquí tenemos un problema, sobre todo con la alimentación, pues es muy frecuente que al terminar una prueba de distancia Ironman no tengamos hambre hasta al cabo de unas horas, y esto no nos lo podemos permitir si queremos tener una buena recuperación. Por lo tanto, además del recuperador muscular, imprescindible, sería recomendable buscar alimentación líquida que nos de los nutrientes necesarios para ayudar a nuestros músculos en su regeneración. Si aumentamos el flujo sanguíneo para llevar nutrientes a la musculatura, pero no ingerimos nada, ¿Qué nos queda en el cuerpo después de 10, 11 o 12h de esfuerzo? ¡Nada! Por lo tanto, deberemos buscar aquellos recursos que nos permitan ingerir alimentos de forma fácil aún sin tener hambre.

    “Hidratarse, comer y el programa Recuperación post – Competición de Compex son la prioridad al terminar la carrera”

    Este programa, Recuperación Post-Competición, sería recomendable usarlo en todos los músculos del tren inferior, y el orden lógico de prioridad sería Cuádriceps, Isquiotibiales, Gemelos y Glúteos.Recuperar tras una prueba de larga distancia

    Para complementar el trabajo de recuperación en esta musculatura del tren inferior, la más castigada de nuestro cuerpo, y aprovechando que un aumento de segregación de endorfinas nos ayudará a relajarnos y, por lo tanto, a conciliar el sueño, cosa que no suele ser fácil en estos días en los que tenemos el sistema nervioso bastante alterado, recomendamos usar el programa Dolor Muscular en aquellos músculos en los que tengamos más molestias.

    Y por último, no deberíamos olvidar nuestra musculatura lumbar, que ha sufrido durante el segmento de bici, si vamos en cabra, y también en la carrera a pie. En esta zona podríamos usar dos programas que serían complementarios: Empezaríamos con un Descontracturante y lo complementaríamos con el programa Masaje Relajante.

    “Los días posteriores a la carrera son muy importantes”

    Una vez pasado el día de la carrera, la recuperación no ha terminado. Los días posteriores son muy importantes. El día siguiente recomendamos combinar los programas Masaje Relajante con Dolor Muscular en todos los músculos del tren inferior, con el mismo orden de prioridad que hemos comentado anteriormente.

    A partir del segundo día empezaremos a probar con el programa Capilarización. Si seguimos con un gran estrés muscular, este programa nos provocará contracción muscular. Si es el caso, pararemos el programa y seguiremos con el mismo protocolo que el día anterior. Si no provoca contracción continuaremos con el programa, con el objetivo de seguir nutriendo nuestras fibras musculares y oxigenándolas para ayudar a la regeneración de las mismas.

    “Si el programa Capilarización provoca contracción muscular, seguiremos con el mismo protocolo del día anterior”.

    Salvador Amat
    Product Trainer

8 artículo(s)