Electroestimulación: ¿Una solución eficaz para aliviar la artrosis?
Electroestimulación: una técnica eficaz para aliviar la artrosis
La electroestimulación para artrosis se está consolidando como una solución prometedora para aliviar los síntomas de esta enfermedad degenerativa, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La artrosis provoca dolor, rigidez y limita la calidad de vida de quienes la padecen.
Entre las alternativas para mitigar estos síntomas, la electroestimulación destaca por su capacidad de aliviar el dolor de manera no invasiva. Pero ¿es realmente eficaz?
En este artículo te explicamos cómo funciona, cuáles son sus beneficios y cómo puede integrarse en el tratamiento de la artrosis.

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por la pérdida progresiva de cartílago, lo que provoca:
- Dolor articular constante.
- Rigidez y dificultad para moverse.
- Crujidos al realizar movimientos.
- Reducción de la movilidad en actividades diarias.
Aunque afecta principalmente a personas mayores, también puede darse en adultos más jóvenes debido a lesiones o sobrecarga articular. Las articulaciones más afectadas suelen ser las rodillas, las caderas, la columna vertebral y las manos.
¿Qué es la electroestimulación y cómo ayuda en la artrosis?
La electroestimulación es una técnica no invasiva que utiliza impulsos eléctricos de baja intensidad para estimular los músculos y nervios, aliviando el dolor y mejorando la función articular. Los dispositivos más utilizados para la artrosis, como los equipos de neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), funcionan de las siguientes maneras:
- Bloqueo del dolor: Los impulsos eléctricos interfieren en las señales dolorosas que se transmiten al cerebro.
- Estimulación de endorfinas: Promueve la liberación de las sustancias analgésicas naturales del cuerpo.
- Mejora del flujo sanguíneo: Favorece la reducción de inflamación y acelera la recuperación de tejidos dañados.
- Relajación muscular: Reduce la tensión en los músculos cercanos a las articulaciones afectadas, aliviando la presión sobre estas.
¿Es eficaz la electroestimulación en el tratamiento de la artrosis?

Diversos estudios han evaluado la efectividad de la electroestimulación, obteniendo resultados prometedores:
- Artrosis de rodilla (gonartrosis): Un estudio realizado por la Dra. Sandrine Soriot-Thomas en el centro hospitalario de Amiens comparó la eficacia de un dispositivo de electroestimulación (VitaliTENS) con la de los analgésicos comúnmente recetados para tratar la artrosis de rodilla. Los resultados mostraron una reducción de 2 puntos en la escala del dolor (de 10 puntos) tras dos meses de tratamiento. Esta eficacia es comparable a la de los analgésicos opioides de segundo nivel, pero con una ventaja significativa: cinco veces menos efectos secundarios.
- Otras localizaciones: También ha demostrado ser eficaz en casos de artrosis cervical, lumbar y de manos, aunque los resultados pueden variar según la persona y la gravedad de la enfermedad.
Ventajas de la electroestimulación en la artrosis
- Alternativa no medicamentosa: Reduce la necesidad de analgésicos y sus efectos secundarios.
- Alivio rápido del dolor: Muchas personas sienten mejoría tras las primeras sesiones.
- Mayor autonomía: Con dispositivos portátiles como el Compex Mini, se pueden realizar sesiones en casa.
- Mejora de la movilidad: Reduce la rigidez articular, facilitando el movimiento.
Cómo utilizar la electroestimulación para tratar la artrosis
La electroestimulación puede usarse de dos maneras principales:
- En clínicas o centros especializados: Realizado por fisioterapeutas que personalizan el tratamiento según las necesidades del paciente.
- En casa con dispositivos portátiles: Aparatos como el Compex Mini permiten realizar sesiones guiadas por una app móvil, lo que facilita su uso en el día a día.
Consejos para su uso seguro:
- Sigue siempre las instrucciones del fabricante.
- Comienza con una intensidad baja y aumenta gradualmente.
- Consulta a un médico si tienes dudas, especialmente si usas marcapasos o tienes otras condiciones médicas.
Electroestimulación: un complemento ideal en el tratamiento integral de la artrosis
Aunque la electroestimulación es eficaz para aliviar los síntomas de la artrosis, no debe considerarse un tratamiento único. Los mejores resultados se obtienen combinándola con:
- Actividad física adaptada.
- Ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos.
- Control del peso corporal.
- Uso de dispositivos ortopédicos, como plantillas.
- Tratamientos médicos o farmacológicos, si son necesarios.
Conclusión
La electroestimulación se presenta como una opción prometedora para aliviar los síntomas de la artrosis. Ofrece un alivio eficaz del dolor, mejora la movilidad y tiene menos efectos secundarios que los analgésicos tradicionales. Si padeces artrosis, considera hablar con tu médico o fisioterapeuta para evaluar si este tratamiento puede ayudarte.
Gracias a los avances tecnológicos y la continua investigación, la electroestimulación ofrece una nueva perspectiva en la gestión de la artrosis, ayudando a muchos pacientes a mejorar su calidad de vida al aliviar el dolor y facilitar la movilidad. Es probable que los próximos años traigan desarrollos aún más prometedores en esta área.
En Compex, estamos comprometidos con tu bienestar, ofreciéndote soluciones avanzadas como el Compex FIT 5.0 para que puedas gestionar el dolor y recuperar tu calidad de vida desde casa. Síguenos en nuestro canal de Youtube Compex España para más consejos