Compex
-
La electroestimulación muscular una herramienta imprescindible para el entrenador personal
Para el entrenador personal, la electroestimulación amplía la oferta de medios que puede ofrecer para cubrir las necesidades de sus clientes. -
Intensidad: ¿Qué intensidad debo aplicar con mi COMPEX?
¿Qué intensidad debo aplicar con mi COMPEX dependiendo del trabajo que realice? -
Nueva Tobillera COMPEX para tobillos inestables
Cuando haces deporte tienes movimientos repetitivos con tobillos inestables o distensiones en ligamentos y tendones?
#Recomendamos #TobilleraTRIZONE Con:
• Tejido compresivo para proporcionar sujeción y estabilidad
• Bandas de silicona para reforzar la sujeción, similares a las tiras de fisioterapia
• Fina y confortable para cualquier zapatilla deportivahttps://www.compexstore.com/es/product/bracing
Características comunes TRIZONE:
• Zonas de compresión estratégicamente situadas para alcanzar el máximo rendimiento
• Bandas de silicona que ofrecen compresión focalizada como las tiras de fisioterapia
• Tejido de materiales elásticos que aseguran un ajuste perfecto y evacua la humedad
• Las fibras de bambú carbonizado termo-reguladas ayudan a eliminar olores
• Tecnología para prevenir el deslizamiento de la protección
• Elementos reflectantes para aumentar la visibilidad -
Claudia Galicia, se suma a la “FAMILIA COMPEX”
Apenas hace dos años que esta aparejadora catalana se ha sumergido de forma profesional en la competición deportiva. Todo empezó a través de un sorteo que la llevo a participar en la carrera MTB más dura del mundo, la Titan Desert, proclamándose campeona absoluta en categoría femenina. Sorprendió al mundo del ciclismo, ya que sin ser profesional demostró un potencial brutal desde la primera etapa convirtiéndose en la “reina del desierto”. Desde entonces, su carrera deportiva dio el pistoletazo de salida y las puertas de patrocinadores y competiciones más importantes comenzaron abrirse.
“Fue en la Titan Desert 2013 además donde conocía a COMPEX, desde entonces no me he separado de el y siempre va en mi maleta. COMPEX me ayuda muchísimo a recuperar, a preparar las piernas para las carreras utilizando el programa para piernas cansadas. Estoy muy emocionada y agradecida de formar parte de esta familia” ¿Fue en la TITAN entonces la primera vez que utilizaste COMPEX? Si, fue allí, vi el haima que tenían y que se podía utilizar cada día para recuperar y decidí probarlo, desde ahí que lo conozco y lo uso de forma habitual. Si te digo COMPEX, ¿qué me dices? Muy contenta de poder tener su ayuda durante todo el año, con lo que estamos viajando sobre todo para recuperar es imprescindible, siempre lo tengo en la maleta. Me ayuda muchísimo a recuperar, a preparar las piernas para las carreras utilizando el programa para piernas cansadas. Estoy muy emocionada y agradecida de formar parte de esta familia. ¿Cómo surge formar parte del “Equipo de embajadores de Compex”? Bueno conocí a Marga Marín, Directora de Marketing de la marca, en 2013 y siempre mantuvimos una muy buena relación. Yo siempre utilizaba el Compex de mi pareja, pero este año viajando tanto necesitaba uno para mí 24 horas así que hable con Compex para ver si podíamos colaborar juntos y así empezó una relación más cercana no solo con el producto sino también con la marca.
¿Cuáles son los valores que más destacarías de la marca? Lo que más destaco de Compex desde que los conozco, es que son como una gran familia que cuida y piensa mucho en nosotros los deportistas y que dan oportunidades a mucha gente, aunque no sea profesional y sea amateur. CONOCIENDO A CLAUDIA Claudia Galicia, es una joven promesa que será leyenda, no solo como biker sino también como esquiadora de montaña, segunda disciplina en la que compite con grandes resultados, se une hoy a la gran familia de COMPEX formando parte de un elenco de embajadores de excepción como son: Killian Jornet, Nuria Picas y Joan Pedrero, una de las últimas incorporaciones. ¿Cómo concilias tu vida laboral con una vida deportiva tan intensa? Siempre digo que tengo dos trabajos y dos vidas. Tengo la suerte de ser autónoma y algunos días me puedo organizar aunque no es nada fácil. Cuando no estoy trabajando, estoy entrenando o viajando para las competiciones, tengo muy pocas horas de tiempo libre. Por ello, llega un momento en la temporada en el que estás agotado, puedes entrenar bien pero nunca puedes terminar de descansar bien porque no te queda tiempo. Pero bueno es lo que he escogido y no me quejo e intento compaginarlo, pero como ya he dicho no es nada fácil. Dicen que la Titan Desert es mucho más que una simple carrera, es una experiencia llena de emociones y valores, ¿qué ha significado tanto nivel deportivo como personal participar en la Titan Desert? Como bien dices, es más que una carrera. Para mi es una experiencia, una aventura. Ganarla me ha gustado pero me ha gustado más lo que me ha aportado deportivamente lo que puedes llegar a vivir ahí. Se la recomiendo a todo el mundo, es una carrera distinta que tiene momentos duros y a la vez momentos muy buenos. Para mí es un sentimiento, me ha aportado muy buenos recuerdos muy buenos momentos de compañerismo con la gente, es algo más que un dorsal. ¿Qué logros deportivos has conseguido en este primer semestre del año? En esquí de montaña me quedo con haber hecho pódium en la Copa del Mundo de individual en Andorra, que es como la prueba reina del esquí de montaña. Luego también destacaría los campeonatos de España de Sprint, todas la carreras nacionales, que he ganado varias y estar entre las top 5 de todas las competiciones de copas del mundo. Estoy muy contenta, ya que el año pasado no lo conseguí, también fue mi primer año compitiendo, pero este los resultados están siendo bastante buenos. En cuanto a ciclismo, no hace mucho que hemos empezado la temporada, pero he hecho pódium en las tres carreras por etapas quizá más importantes de España, Andalucía Bike Race (2ª posición), VolCAT Ara Lleida (2ª posición) y la Logroño La Rioja Bike by Gaes (1ª posición). Es un año en el que ha habido bastante nivel y conseguir puntos era difícil. ¿Cómo se presenta el calendario para el 2º semestre? Con ganas, aunque debido a la caída que tuve en la copa del mundo en Alemania, voy a estar tres semanas sin competir, tengo que recuperarme bien de este golpe. Pero tengo mucha ilusión en el 27 de junio que tengo los mundiales de marathon de bici de larga distancia, que son los campeonatos del mundo. ¡¡Es mi primer año representando a España con la selección de ciclismo!! Pasado esto cambiare la disciplina de bici y enfocaré los campeonatos de España del 18 julio y con alguna carrera de por medio pero con menos importancia. A finales de Julio me tomaré el breve descanso que mi cuerpo ya está pidiendo a gritos y volveré con las pilas más recargadas que nunca para a finales de agosto comenzar con los campeonatos de España de marathon y terminar de cerrar la agenda deportiva. En este 2015, ¿cuál será tu objetivo más ambicioso a nivel competición? Algunos ya los he conseguido durante este primer semestre de la temporada, las carreras por etapas eran muy importantes y estar en pódium ha sido muy bueno. En esquí, fueron los mundiales de Suiza, que competí en cuatro pruebas e hice 3º,5º 7º y 9º puesto y creo que para ser mis primeros mundiales en esquí de montaña están muy bien.
“COMPEX es una gran familia que cuida y piensa mucho en nosotros los deportistas y que siempre dan oportunidades”
-
Entrevistamos a Yola integrante del #EQUIPOCOMPEX
Yolanda Vázquez Mazariego es responsable de la sección nutrición y salud en la revista Sportlife
Periodista, deportista y madre "todoterreno"
Estas son las tres facetas a las que se entrega en cuerpo y alma, marcando su día a día. Los retos no le asustan y ello le ha llevado a sumergirse en la dirección de proyectos como La Carrera de la Mujer, desarrollo de la web de la revista Sportlife, de la que es responsable de la sección de salud y nutrición, clases de defensa personal femenina, club de pérdida de peso, su blog Mujer y Deporte… Todos ellos llevados a cabo con gran éxito y diligencia. No entiende un día sin hacer un rato de ejercicio y siempre que puede incluye a su familia en sus planes deportivos. Ahora se enfrenta, junto al #EQUIPOCOMPEX, a su primera Titan Desert demostrando una vez más que es una titana de los desafíos. 1. ¿Cómo surge la idea de participar en la TITAN DESERT by Garmin? Era una idea, un reto de esos que tienes en la cabeza para hacer algún día. Cuando Marga Marín, directora de marketing de Compex, me ofreció unirme a ellos, no me lo pensé dos veces, ¡ERA EL MOMENTO! Especialmente, porque este año la Titan Desert cumple 10 años y uno de sus objetivos es incrementar la participación femenina, y ese es uno de mis proyectos personales, conseguir que más mujeres hagan deporte y disfruten. En el 2004, pusimos en marcha ‘La Carrera de la Mujer’ y hemos conseguido que 90.000 mujeres corran en el 2015. Correr ya está de moda entre mujeres, así que hay que avanzar y creo que ahora es el momento de que las mujeres descubran el ciclismo popular y se animen a ver el mundo desde una bicicleta. 2. Más que una carrera o una competición la Titan Desert se define como un reto personal, una experiencia inolvidable que marca a quién lo realiza, ¿cómo se prepara una prueba de semejante nivel físico y emocional? A nivel físico, lo tengo complicado. Tengo poco tiempo con el trabajo y dos niños. Mi entrenamiento semanal es en rodillo, al menos una hora cuando llego a casa a las 8:30 de la noche. Lo he instalado en el salón, de modo que pueda aprovechar para hacer los deberes con los niños, poner al día el correo, ver el telediario. Así siento que integro los entrenamientos en mi vida familiar. Los fines de semana aprovecho para salir con la bici de montaña por la sierra al menos 4 horas. En casa me apoyan mucho mis tres chicos, a veces salen conmigo al empezar y luego ya sigo sola. Al ser una familia deportista, nos organizamos para conseguir que pueda pedalear más tiempo y ganar resistencia. Hay días que los niños me dicen que tengo que entrenar más, ¡que así no puedo ir a la Titan! A nivel emocional, creo que los años, los kilómetros en bici y los 19 maratones que llevo me han dado mucha fortaleza mental. Siempre digo que estas pruebas se empiezan con las piernas, se mantienen con la cabeza y se acaban con el corazón. Sé que voy a sufrir mucho físicamente, pero me va a compensar emocionalmente, y para mí eso es lo más importante. ¿Qué se siente al formar parte de un equipo donde los valores humanos de sus integrantes son el motor que da el arranque a cualquier reto? Me motiva mucho ir con el equipo Compex, me siento orgullosa de formar parte de un equipo donde lo importante es que somos compañeros, no hay presión por puestos o tiempos, somos compañeros, cada uno tiene su reto y hay sitio para todos. Si eres bueno, vas a hacer marca y tiempo, si eres como yo, vas a participar y disfrutar. Ir con Jon Santacana es un punto extra de motivación, me parece increíble que haga todo lo que hace con una discapacidad y que nunca se queje ni se quede atrás. Si el sigue, yo sigo con todo el equipo hasta el final. 4. ¿Cómo es la experiencia de entrenamiento con COMPEX? Para mí es una novedad. Hasta ahora la electroestimulación estaba asociada a mis periodos de lesiones deportivas. Es la primera vez que utilizo electrodos entrenando, sin limitaciones. Tengo que aprender mucho, a veces quiero conseguir demasiado en poco tiempo y al día siguiente si te pasas de intensidad las agujetas pueden ser terribles. COMPEX es una herramienta perfecta para los que tienen poco tiempo como yo, para entrenar y para recuperarse descansando. Si además no paras, el sistema Wireless te permite moverte mientras los utilizas, así que puedo utilizar mi Compex mientras trabajo, veo una película en el sofá, o hago rodillo en bici. Así no hay excusas, te lo pones y sigues con tu vida, ¡si no subes mucho la intensidad!
5. En cuanto a nutrición, ¿qué tipo de dieta sigues cuando te preparas para una prueba de este nivel y qué importancia le das a la suplementación para la mejora del rendimiento en entrenamiento y competición? Mi especialidad es la nutrición deportiva e intento que mi alimentación sea lo más natural y casera posible, con alimentos de temporada cocinados de forma saludable para obtener el máximo de nutrientes, vitaminas, minerales y sustancias que mejoren el rendimiento deportivo. Cuando estoy en casa no necesito suplementación, ¡voy directa a la fuente! En las pruebas de gran desgaste físico como la Titan Desert y en un país como Marruecos, donde hay que comer lo que llevas en el maillot en competición y no es posible conseguir alimentos frescos y cocinar tu propia comida casera, es cuando la suplementación juega un gran papel para suplir las carencias y mejorar la recuperación. Es importante cuidar lo que comes antes, durante y después de cada etapa. Y no sólo con bebidas, barritas, geles… etc. pensados para tener energía y resistencia física también con productos específicos para los músculos y articulaciones que van a sufrir un gran desgaste. 6. La presencia femenina en este tipo de competiciones está empezando a aumentar aunque sigue siendo un índice muy bajo (tan solo un 5%), ¿cómo potenciarías la participación de la mujer en este tipo de pruebas? Después de la experiencia con ‘La Carrera de la mujer’, siempre digo que las mujeres hacemos más deporte del que parece, pero no participamos en las competiciones porque no nos interesan, están pensadas con mentalidad masculina. Aunque cada vez hay más mujeres en competición, con muy buenos resultados, a la gran mayoría de nosotras nos gusta hacer ejercicio a nuestro aire. Ni tenemos nivel ni estamos interesadas en ganar o competir. Creo que hay que olvidarse de palabras como “competición” o “carrera”, cuando pensamos en deporte y mujer, hay que hacer eventos con mentalidad ”diferente”. Para muchas de nosotras, no es importante el rendimiento físico, la competición o el puesto en la carrera; para mujeres como yo, el deporte forma parte de nuestra vida y lo importante es disfrutar de la experiencia aunque lleguemos en el último puesto, porque llegar, vamos a llegar, con una sonrisa y sin mirar el cronómetro ni perder el aliento más de lo necesario. 7. ¿Crees que existen diferencias entre la capacidad masculina y femenina de afrontar retos o es solo un ‘estigma’ arrastrado durante años por la sociedad? Sí, pero no se puede generalizar. Conozco mujeres que viven el deporte y la competición con la misma mentalidad y entrenamientos que los hombres, y al revés. Mi experiencia es que como mujer me siento menos fuerte físicamente pero más fuerte mentalmente que un hombre. Siempre pongo el ejemplo de que cuando pienso que ya no puedo más, me acuerdo de mis dos partos y me digo a mi misma: “esto no puede ser peor que 20 horas de parto”. Somos resistentes por naturaleza y estamos preparadas para soportar más dolor y conozco hombres que también son así. 8. En el periodismo, ¿también existen diferencias entre géneros? Sí, pero está cambiando. El periodismo deportivo ha sido siempre un mundo más masculino. Yo llevo ya 20 años en esta profesión y hasta hace poco, éramos muy pocas y teníamos podría decirse que teníamos que ser “machotas” para trabajar en redacciones de deporte. Pero todo ha cambiado desde que el deporte femenino ha empezado a crecer y a demostrar que tenemos un hueco. Ya se puede ir maquillada y con tacones a una presentación y que no te miren de “arriba abajo”. 9. Compex para ti es sinónimo de… Voluntad, para ponerte los electrodos en tu casa cuando no puedes entrenar o estás lesionada; esfuerzo, para aguantar el dolor y saber que tus músculos están trabajando completamente y tecnología, porque ofrecen productos con garantía y estudios médicos serios detrás. Vale lo que pagas y más, todo depende de ti y de cómo lo aproveches para mejorar. Blog Mujer y deporte twitter (@Yola_VMazariego) facebook: Yolanda Vázquez Mazariego Instagram: yolandavazquezmazariego Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego
-
El reconocido piloto de RAIDS, Joan Pedrero, apuesta por COMPEX
Perfectos compañeros en el terreno de juego, complementados y sincronizados para que cada día de entreno la potencia de ambos vea fortalecido su desarrollo y resultados.
Compex, marca líder en electroestimulación y de referencia en el mundo deportivo, une hoy a su equipo de embajadores de la marca al piloto de raids, Joan Pedrero. “Yo entreno por objetivos, sin motivación no hay entreno”, así es Joan Pedrero, un piloto de raza para el que el Dakar, la prueba más dura del mundo del motor, es toda su vida. Cuenta en su trayectoria con grandes resultados pesé a las dificultades mecánicas que se la han presentado cada año. Comienza a destacar en los campeonatos nacionales y mundiales de Enduro allá por 2004 hasta que en 2009, pudo cumplir ese sueño con el que anhelaba mirándolo desde el sofá a través del televisor, competir en el Dakar. ¡Y ya van 7! Desde entonces esta prueba se ha convertido en parte de su vida y de su trabajo. “El Dakar es sobre todo una ilusión que tengo y una vida detrás, en la que siempre he luchado para mejorar y hacer una buena marca”. Su pasión por las motos nace a través de su hermano, que corría en moto, al que con la excusa de limpiársela este empezó hacer sus primeros pinitos. Conoció a Compex en la pasada edición de la Titán Desert y desde entonces, se ha convertido en un elemento vital en su día a día, sobre todo en cuestión de recuperación. “Lo utilicé después de cada etapa para recuperarme y la verdad que fue una mejora increíble”. Tras esta primera toma de contacto hablo con DonJoy, marca que al igual que Compex, pertenece al grupo DJO Global, y de la que Joan ya era usuario y estos le pusieron en contacto con Marga Marín, Marketing Manager de Compex. “Me gusta como llevan la marca, la gestión de sus redes sociales y sobre todo el producto, que es lo más importante. Un producto que verdaderamente funciona y que gracias a ellos puedo tener y bien agradecido que estoy. Se ha convertido en un elemento vital, sobre todo lo uso para masajes y recuperación después del entreno. Trabaja más internamente en el músculo, es una maravilla ¡REALMENTE FUNCIONA Y MUY BIEN!! He estado probando ponérmelos un día si y un día no y cuando no me lo pongo, lo noto muchísimo” Cuenta que sus productos fetiches son, sin duda alguna, los modelos Wireless SP 6.0 y SP8.0, ya que son cómodos y te permiten poder desarrollar otra actividad mientras los estás utilizando.
Joan Pedrero apuesta este 2015 por COMPEX como aliado en la preparación de cada uno de los retos que le esperan. ¿El próximo? La Titan Desert by Garmin para la que ya se está preparando sin dejar de lado el trabajo con la moto. “Ahora mismo mi entrenamiento es 70% de bici y 30% de moto. Después de la Titán vuelvo a centrarme en la moto, trabajando la bici al 20%, ya que la bici es muy buena combinación para la moto” Esta colaboración se suma a la de los corredores Nuria Picas y Killian Jornet, un conjunto de embajadores de alto nivel para una marca líder en su sector.
-
Compex y Núria Picas, unidos por un reto
Compex, marca líder en electroestimulación y de referencia en el mundo deportivo, ha confirmado hoy su clara a puesta por la corredora de montaña Nuria Picas Núria Picas cuenta a día con una excelente trayectoria a nivel internacional en el mundo de la ultradistancia, un palmarés que quedó confirmado el pasado 2012 al convertirse en Campeona del Mundo en esta modalidad además de subcampeona del mundo en Skyrunning y Campeona de España durante en el 2013 Este 2014 inicia la temporada con buen pie, tras lograr victorias en las tres carreras que ha disputado (Transgrancanaria, Ultra Trail Mont Fuji, TNF Australia 100) siendo la ultra trail del Monte Fuji la que la situó en cabeza para la tabla de puntuación de la reconocida Ultra Trail World Tour, la corredora catalana buscará mantener el liderato en sus próximos objetivos entre los que tiene previstos a día de hoy la mítica Ultra Trail del Mont Blanc en Agosto y la Ultra Pirineu a principios de Septiembre. Para este 2014, Núria ha confirmado su clara apuesta por COMPEX y contará con un aliado extra para potenciar sus cualidades y mejorar su rendimiento: el electroestimulador Compex Wireless. Compex Wireless permite fortalecer de forma selectiva al musculatura de las piernas para conseguir una mayor estabilidad y explosividad, logrando una rápida recuperación tras largas jornadas de entrenamiento y ayudando a prevenir lesiones, entre las que se incluyen el refuerzo de los músculos del tren inferior fundamental, convirtiéndose de este modo en un aliado perfecto para los corredores de trail y ultradistancia. De este modo Núria Picas se suma al equipo COMPEX, un equipo en el que ya se encuentra Kilian Jornet el corredor sin duda referente a nivel internacional. Para Marga Marín, Marketing Manager de Compex, "Núria Picas es una deportista excepcional que además de contar con unas cualidades físicas excelentes auna valores como el coraje y una admirable capacidad de autogestión y control en competiciones para medir y controlar sus recursos kilómetro a kilómetro en las carreras de ultradistancia que muchas veces superan las 20 horas y que son las claves del éxito de esta gran corredora. Nuestra apuesta ha sido firme tanto por sus resultados deportivos como por los valores con los que cuenta esta gran corredora de ultradistancia que encaja a la perfección con los valores del equipo COMPEX"
-
KILIAN JORNET
Killian se define a si mismo como un amante de la montaña “Me gusta la competición, por las amistades y la superación, pero para mi el deporte es, por encima de todo, una forma de descubrir paisajes, tanto internos como externos. Me gusta el silencio y la soledad, aunque también me atrae la comunicación, escuchar, leer, escribir y viajar. Soy (casi) nómada, viviendo a caballo entre Chamonix, Tromsø, el Pirineo… Vivo persiguiendo y luchando por mis sueños”
- 2013 Proyecto Summits of my life
- 2011 Cuatro veces Campeón del Mundo de Esquí de Montaña y TrailRuning
- 2010 Récord de velocidad Kilimanjaro
- Transpirenaica: 800 km en 8 días
- 2009 – 38 horas corriendo en la Tahoe Rim Trail
- 2008 – Record Mundial de la UTMB (con 20 años 170km – 20h)
-
TU MENTE LO QUIERE, TU CUERPO LO NECESITA ¡COMPEX LO HACE REALIDAD!
Piernas perfectas, glúteos firmes, abdomen definido… Si tu cuerpo busca un aliado ¡Compex FIT 5.0. es la solución! Consigue unas formas definidas a través de programas personalizados. Nunca fue tan fácil tener un entrenador personal ¡Esculpe tu cuerpo y consigue un 10 con Compex!
COMPEX: #FITLIFESTYLE COMPEX FIT 5.0 ha sido premiado este 2015 con una puntuación de 9,7 en ECC Adwards por el jurado de periodistas y especialistas de la European Consumers Choice. Con este reconocimiento COMPEX demuestra una vez más su gran trayectoria en I+D, dando soluciones que destacan por su facilidad de uso, innovación y eficacia en los resultados, presentándose como un gran aliado para todos los amantes del Fitness. COMPEX, marca líder en el sector de la electroestimulación, cuenta con más de 25 años de experiencia en el campo de la mejora del rendimiento deportivo y el bienestar, así como también en el de la rehabilitación y el tratamiento del dolor. Un bagaje sin precedentes cuya tecnología insignia es la ELECTROESTIMULACIÓN, que en la actualidad se ha convertido en una técnica reconocida cuya eficacia ha sido validada por numerosas publicaciones científicas, siendo algunos de ellos realizados en colaboración con la empresa COMPEX, así como también en el aliado imprescindible para los profesionales sanitarios y los deportistas de más alto nivel. Una tecnología infalible asentada sobre dos grandes pilares: la calidad suiza (marcada por el origen de la marca) y el rigor médico. La electroestimulación permite aquellos que la utilizan alcanzar y recuperar todo su potencial. COMPEX forma parte de DJO Global, la compañía de rehabilitación y ortopedia, una de las más importantes del mundo en la actualidad, que cuenta con un amplio abanico de productos y marcas líderes en el mercado encaminados a la rehabilitación, el alivio del dolor y la fisioterapia.
-
La electroestimulación muscular en la práctica del esquí
La electroestimulación muscular (EEM) se ha convertido en un componente esencial del entrenamiento para todos los deportistas. Si nos gusta disfrutar de la práctica del esquí en invierno, vamos a poder llegar en perfectas condiciones a las pistas entrenando los meses previos con el nuevo electroestimulador de la gama deportiva de Compex SP8.0 y podremos recuperarnos mejor de las intensas sesiones de esquí.
Para aquellos esquiadores que han sufrido una lesión, la electroestimulación muscular es uno de los tratamientos preferidos de los médicos y fisioterapeutas con el fin de rehabilitar, de la forma más rápida (en menos sesiones se consiguen los efectos deseados) y eficaz, la zona anatómica lesionada. Por otro lado, la electroestimulación, al entrenar la musculatura sin ejercer una sobrecarga articular es ideal para proteger y prevenir las articulaciones que más se ejercitan durante la práctica del esquí. Con la EEM, podemos localizar el trabajo en aquellos músculos que van a ser más importantes y además hacerlo de una forma específica en función de la forma en la que actúan estos músculos. Hay grupos musculares que durante las bajadas, se están contrayendo y relajando constantemente, como es el caso de los cuadríceps, otros sin embargo, mantienen una contracción permanente como los músculos de la espalda. Gracias a la EEM podemos entrenar cada músculo según sus necesidades.
Muchos de los problemas que padecen los esquiadores están relacionados con el dolor muscular causado por estar mucho tiempo manteniendo la misma posición durante el descenso. SP8.0 contiene unos programas que mejoran la vascularización y aumentan el número de capilares sanguíneos que son los encargados de hacer llegar el oxígeno a los músculos, retardando de esta forma la aparición de estos dolores. Otra aplicación que tiene la EEM en el mundo del esquí, es la recuperación activa. Después de una jornada intensa de esquí, la musculatura está fatigada y no va a responder de igual forma al día siguiente. La aplicación de los programas de recuperación y de masaje es la mejor terapia para una recuperación rápida y completa. Todo esto hará que cuando empieza la temporada de esquí, si se ha realizado un buen programa de entrenamiento complementado con EEM, disfrutemos mucho más de la práctica deportiva, ya que nuestra musculatura estará preparada de una forma óptima, además de reducir considerablemente el riesgo de lesión, que como es sabido, es elevado en el esquí sobre todo por una mala preparación de pretemporada. Los electroestimuladores Compex responden perfectamente a las exigencias de este deporte y gracias a una preparación cuidadosamente planificada -con la ayuda del planificador www.compexwireless.com en el SP8.0 o con el consejo permanente de los asesores técnicos de Compex- el esquiador podrá fácilmente explotar su potencial físico. Además, representan una ventaja añadida, la posibilidad de disponer siempre y en cualquier lugar de un aparato de musculación, debido a su reducido tamaño y a su fácil aplicación.
- Página Anterior
- Página 1
- ...
- Página 22
- Página 23
- Actualmente estás leyendo página 24
- Página 25
- Página 26
- Página Siguiente página