La electroestimulación es una técnica eficaz. Se usa para entrenar, recuperar y aliviar dolores. Con COMPEX, ajustar la intensidad es vital. A continuación, descubre cómo hacerlo paso a paso.

Introducción

La electroestimulación mejora el rendimiento y la recuperación. Además, alivia dolores. Con COMPEX, debes personalizar la intensidad según tu objetivo. Por ello, es importante conocer cada programa y sus beneficios.

Intensidad para Programas de Recuperación y Masaje

En los programas de recuperación y masaje: se busca aumentar el flujo sanguíneo y eliminar toxinas. Estos programas trabajan mediante sacudidas musculares que facilitan la circulación y favorecen una rápida recuperación.

  • Ajusta de intensidad:
    La intensidad debe ser lo suficientemente elevada para generar sacudidas musculares notables, pero siempre manteniéndola en un rango confortable que no produzca dolor ni incomodidad. Recuerda: nunca debe resultar molesto.

  • Beneficios adicionales:
    Un flujo sanguíneo mejorado ayuda a reducir la fatiga, acelerar la reparación muscular y disminuir la inflamación, proporcionando una sensación de alivio y relajación post-entrenamiento.

Una mujer trabajando sus abdominales con el electroestimuladore muscular Compex FIT 5.0

Intensidad para Programas de Entrenamiento

Para los programas de entrenamiento: donde el objetivo es activar y fortalecer los músculos, la intensidad debe ser ajustada a niveles máximos dentro de los límites soportables:

  • Activación muscular:
    Al aplicar una intensidad elevada, se estimulan un mayor número de fibras musculares. Esto se traduce en una contracción más potente y en un entrenamiento más eficaz que contribuye a mejorar el rendimiento deportivo.

  • Consejos de seguridad:
    Es recomendable aplicar la intensidad máxima tolerable sin exceder tus límites personales. Es fundamental escuchar a tu cuerpo y, en caso de duda, consultar con un profesional de la salud o del entrenamiento deportivo para evitar lesiones.

Intensidad para Programas TENS y Alivio de Dolores

Los programas TENS (Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea) están diseñados para el alivio de dolores, como en casos de tendinitis, molestias musculares crónicas o dolor postural:

  • Ajuste adecuado:
    La intensidad en estos programas debe ser la mínima necesaria para generar un hormigueo en la zona afectada, sin llegar a provocar contracciones musculares intensas. Este hormigueo actúa como un mecanismo de bloqueo de las señales de dolor y favorece la liberación de endorfinas, que ayudan a mitigar la sensación de molestia.

Consejos Adicionales para Optimizar el Uso de COMPEX

  • Personaliza tu experiencia:
    Adapta la intensidad a tus necesidades específicas, comenzando con niveles bajos y aumentando progresivamente a medida que tu cuerpo se acostumbra.

  • Escucha a tu cuerpo:
    Si sientes molestias o incomodidad, reduce la intensidad. La electroestimulación debe ser un complemento beneficioso, no una fuente de dolor.

  • Sigue las recomendaciones del fabricante:
    Cumple con las instrucciones de uso y consulta siempre el manual para aprovechar al máximo las funciones del dispositivo.

  • Consulta a un profesional:
    En caso de tener dudas o condiciones médicas particulares, busca el asesoramiento de un especialista en electroestimulación o fisioterapia.


Conclusión

La intensidad aplicada en un electroestimulador COMPEX varía según el objetivo: para la recuperación y el masaje, busca sacudidas musculares confortables; para el entrenamiento, maximiza la intensidad para activar más fibras musculares; y para el alivio del dolor, opta por una intensidad que genere un suave hormigueo. Ajustar correctamente estos parámetros es esencial para obtener los mejores resultados y cuidar tu salud muscular.

Contacto y Asistencia

Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento personalizado, envíanos un mensaje privado a través de Instagram. Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para ayudarte a sacar el máximo partido a tu electroestimulador COMPEX.y te ayudamos.