Buscar
Protocolo para tratar una Condropatía Rotuliana
Compex es un buen aliado para tratar una Condropatía Rotuliana y en el siguiente artículo te explicamos como utilizarlo.
La Condropatía Rotuliana es la afectación del cartílago que recubre la rodilla siendo el cartílago más afectado, por desgaste o por práctica deportiva. Si tienes Compex, así es cómo debes tratar este problema:
- Programa Amiotrofia: Diez sesiones, que se pueden repartir en dos o tres semanas.
- A continuación, programa Fortalecimiento: Quince sesiones, que se realizarán en tres o cuatro semanas.
- Finalmente programa Fuerza: Diez sesiones repartidas en dos o tres semanas.
¿Cómo debo colocar los electrodos?
¡Atención!: Suprimir siempre el calentamiento, la relajación final y bajar las intensidades de reposo a cero.
Posición de estimulación: Con la pierna doblada en un ángulo cómodo.
Intensidades: Máximas soportables. Ir incrementando cada sesión si se puede.
Es indispensable consultar con un médico para ver cuándo es el mejor momento para iniciar el protocolo.
Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de compartirla para que otros también la puedan encontrar.
Sería la colocación normal de cuádriceps. Puedes ver la colocación en la APP Compex Coach.
Saludos
Tengo condromalacia grado 1 y me han recomendado fortalecer especialmente vasto interno del cuádriceps y relajar recto anterior. Tengo la rótula alta.
¿Qué modelo de Compex sería el mas adecuado para esta rehabilitación? Había pensado en el S.P. 2.0, pero no se si tiene todos los programas necesarios.
Por otra parte, ¿como se colocarían los electrodos para potenciar solo vasto interno? ¿sería bueno cominar sesiones de sólo vasto interno con sesiones de todo el cuádriceps?
gracias y un saludo
El SP 2.0 es una buena opción. Los electrodos se deben colocar con la posición para trabajar el cuádriceps pero solo conectando los módulos del vasto interno. Como se trata de fortalecer el vasto interno solo se debe trabajar ese solo. Recuerda que hasta hoy a las 23:59 estamos en Black Friday: https://www.compex.com/es/compex-sp-20
Saludos
¿Cómo sería la conexión para los dos vastos?
Gracias
Gracias
Lo quería para ponérmelo en vasto interno por el tema de la condromalacia, pero de momento no me noto evolución
Podríais decirme la intensidad en que lo tengo que poner y darme alguna indicación para utilizarlo mejor?
Lo estoy usando solo vasto interno a una intensidad en torno a 50,no quito calentamiento ni recuperación y con las piernas estiradas
Gracias
Te recomendamos ponértelo haciendo una media sentadilla en estático y con la intesidad máxima que puedas aguantar, seguro que puedes más del doble que la que estás utilizando. El siguiente paso será hacer la sentadilla en dinámico.
Muchos ánimos con la recuperación.
Primero: deberás relajar la tensión del músculo con el programa descontracturante.
Segundo: aplica un TENS justo encima del tendón. Donde te duele. Eso aliviará las molestias en la zona tendinosa.
Saludos
Para tratar el dolor es correcto lo que dices. Aunque recomendamos acudir a un fisioterapeuta para analizar de donde viene el dolor y así tratar el problema desde la raiz.
Feliz semana
A continuación, programa Fortalecimiento: Quince sesiones, que se realizarán en tres o cuatro semanas.
Finalmente programa Fuerza: Diez sesiones repartidas en dos o tres semanas.
esas sesiones que recomiendan para la condropatia, acabo en 3 semanas la 1ra de amiotrofia y a la 4 ta semana sigo con fortalecimiento y la semana el programa fuerza en la semana 8 ? o todo se hace simultaneamente desde la semana 1
No, no se hace simultáneamente. Primero las 15 sesiones de Amiotrofia, a razón de 1 cada 48h, y al finalizar estas 15 sesiones, siga con el siguiente programa.
Un saludo!
Deberíamos saber cuál es el tratamiento (objetivo) y a partir de aquí, podríamos indicarle el mejor programa y la colocación de los electrodos.
Sentimos no poder ser de más ayuda.
Un saludo!
Utiliza el programa "Musculación" tres veces por semana, dejando 48h de recuperación entre sesión y sesión. Deberías aplicarlo sobre cuádriceps, Isquios y Glúteo.
Nivel de intensidad en fase de contracción: La máxima soportable sin que llegue a producir molestia
Nivel de intensidad en fase de relajación (fase azul): deberías bajarla a "1".
Te deseamos una pronta recuperación :)
Un saludo!
Con un Compex FIT 3.0, cómo se podría realizar el programa que se describe en este artículo para tratar la condropatía?. Porque veo que no tiene programa de fuerza los modelos FIT, solo los tienen los modelos SP.
Gracias
El programa del Fit 3.0 con los parámetros más parecidos a los del programa Fuerza es el Tonificar Muslos. Puedes substituir uno por el otro.
Un saludo!
Primero deberíamos saber qué es lo que quiere hacer con él. Según lo que quiera hacer podemos ver qué programas necesita y, por lo tanto, qué dispositivo es el más adecuado.
Dicho esto, le recomendamos que la compra de un dispositivo u otro no sea solamente pensando en la condromalacia, sino en el tipo de vida que lleva. Si es una persona deportista, dependiendo de cuántos días a la semana entrene, le recomendaríamos uno u otro. Por el contrario si es una persona sedentaria, entonces el enfoque sería totalmente distinto.
Para una respuesta más inmediata, le recomendamos que nos mande la respuesta al email marketing.spain@djoglobal.com
¡Un saludo!
Gracias
Si no es una persona que realiza actividad física en busca de mejorar su rendimiento, entonces el Fit3.0 puede ser una buena opción. La recomendación sería empezar con el programa Fortalecimiento y seguir con los programas de la categoría fitness orientados al trabajo de esta zona muscular.
En cuanto a la colocación de los electrodos, en el propio dispositivo viene un desplegable con las colocaciones de los electrodos para todos los grupos musculares que nos comenta.
Un saludo!
Un saludo
El traumatólogo me dice que tengo que fortalecer los cuádriceps, isquiotibales y vastos Ext e int, ya que tengo una condromalacia rotuliana. Yo tengo un compex SP4 y no sé que programas hacer, ni cuántas sesiones hacer ,ni dónde poner los electrodos, me podrían ayudar o mandarme un manual de dicho problema.
Gracias.
Un saludo
Puedes aplicar el programa fuerza, sobre las distintas zonas, 3 veces por semana (dejando 48h entre sesión y sesión). En referencia a la colocación, puedes encontrarlas todas en el siguiente enlace o descargarte la app Compex Coach.
¡Un saludo!
Dependerá de lo que tenga que hacer. Si tiene que aumentar la masa muscular o aumentar la fuerza máxima de los músculos estabilizadores de la rodilla, entonces no es suficiente y deberá orientarse a dispositivos de gama más alta. Si solamente necesita tonificar entonces sí podría valerle.
¡Un saludo!
Depende de tu objetivo. Si tu objetivo es reforzar la zona, puedes aplicar el programa Fuerza.
¡un saludo!
Para poder darte una respuesta más personalizada, necesitaríamos saber que tratamiento estás haciendo. Si lo prefieres puedes contactar directamente con nuestro experto en Compex carlos.albajar@enovis.com. Muchas gracias por confiar en Compex
Actualmente soy jugador de Padel amater con entrenos semanales y competiciones de fin de semana. Desgraciadamente y debido a la practica del Padel y otros deportes, me han diagnosticado Condromalacia rotuliana de Grado 4 en las dos rodillas, por si no era suficiente en una sola. Mi fisioterapeuta, me ha aconsejado, aparte de reposo, desarrollo o fortalecimiento de los cuádriceps así como los vastos, tanto interno como externo, para fortalecer y no forzar tanto el poco cartílago que queda.
A raíz de este aporte, os pido información para que me aconsejéis uno de vuestros productos y cual pueda ser adecuado para las necesidad que preciso. Asimismo y a ser posible, un programa para esta necesidad.
Gracias y un saludo
Tengo diagnosticada Condromalacia rotuliana grado II en las dos rodillas. Soy una persona bastante activa, normalmente entreno de 3 a 5 veces por semana, y practico diferentes deportes, pero a la que bajo un poco el ritmo, me molestan bastante las rodillas cuando hago deporte, sobre todo cuando hago montaña con bastante desnivel. He decidido comprar un Compex como complemento y estoy dudando entre dos modelos, el Compex SP 4.0 y el Compex Sport Elite. Por diferencia de precio me compraría el Compex Sport Elite, pero no se cual de los dos me conviene más...o si quizás haya otro modelo mas adecuado...
Me podrían aconsejar, por favor?
Gracias!!
Este entrenamiento se puede hacer por la noche y ppr la mañana hacer una rutina de ejercicios, o es obligatorio hacer la electroestimulacion y luego hacer ejercicio como bicicleta? O son independientes? O no hay q hacer ejercicio mientras se hace este plan.
Gracias
Siempre sugerimos hacer algo de trabajo complementario después de la sesión de electroestimulación, te ayudará a relajar el tono muscular y hacer un trabajo de transferencia, no obstante, al ser un protocolo muy específico cuyo objetivo es ganancia de fuerza para mejorar una posible lesión, podrías utilizarlo sin realizar trabajo voluntario a posterior. Esperamos haber respondido a tu consulta. Gracias por confiar en Compex
Si sufres de condropatia rotuliana te recomendamos fortalecer el vasto interno ya que normalmente es más débil que el externo, aplicando el programa fuerza 3 veces a la semana. De todas formas, también te recomendamos que consultes con tu profesional médico de referencia para que te indique el tratamiento adecuado
Un saludo y gracias por confiar en Compex
Dos preguntas:
- Entiendo que el protocolo de los 3 programas para tratar este problema se aplica sobre ambas piernas y no solo sobre la que tiene el problema, ¿es así?
- Los comentarios sobre (1) la colocación de los electrodos (esquema), (2) los consejos ("Suprimir calentamiento, relajación final..." ) y (3) posición e intensidad, ¿aplican para todo el protocolo o solo a algun programa en especial?
¡Mil gracias!
Un saludo.
Antes de nada, gracias por tus comentarios, en referencia a tus cuestiones:
- Entiendo que el protocolo de los 3 programas para tratar este problema se aplica sobre ambas piernas y no solo sobre la que tiene el problema, ¿es así?
Te recomendamos utilizarlo sobre la rodilla donde tengas el problema, si lo tienes en las dos, utiliza tu compex en ambas piernas.
- Los comentarios sobre (1) la colocación de los electrodos (esquema), (2) los consejos ("Suprimir calentamiento, relajación final..." ) y (3) posición e intensidad, ¿aplican para todo el protocolo o solo a algun programa en especial?
Estas opciones las sugerimos para todo el protocolo.
Gracias por confiar en Compex
Yo te queria preguntar cual es la mejor postura para ponerse los tens en el caso de tener condromalacia. He mirado varias páginas y no se ponen de acuerdo entre sentado o con las piernas extendidas... en una de ellas, un fisio decía que en extensión sufría menos la rotula. En lo que sí están todos de acuerdo es en quitar el calentamiento y la relajación. Me podrías aclarar?gracias😊
Para prevenir la condromalacia se recomienda fortalecer el cuádriceps, para ello lo recomendable es empezar utilizando un programa de musculación en la zona. La posición ideal sería realizando una sentadilla y aguantar abajo en una posición isométrica (siempre que eso sea posible). Si no, podemos hacerlo con la pierna estirada y haciendo fuerza a la vez y empujando hacia abajo (donde, efectivamente, sufre menos la rodilla, aunque perderemos comodidad a la hora de realizar el trabajo con electroestimulación y podremos pues subir menos la intensidad perdiendo pues eficiencia). La colocación idea es un electrodo largo de dos puntas al principio de grupo muscular y dos pequeños en los vastos.
Tengo hoffitis y condromalacia patear grado 2
En fisioterapia me dijeron que use el aparato y haga ejercicios .
Tengo entendido que no se puede porque no es inalambricos
Que me recomienda?
Para prevenir la condropatia se recomienda fortalecer el cuádriceps, para ello lo recomendable es empezar utilizando un programa de musculación en la zona. También podrás bajar el tono muscular y relajar el cuádriceps con los programas masaje relajante, recuperación post competición etc. Además, también podrás tratar dolores en la rodilla/rotula con los programas tens y tendinitis.
Para todos estos tratamientos es cierto que es más cómodo hacerlo con un dispositivo inalámbrico, pero se puede utilizar de igual manera uno de cables como es el caso del SP 4.0. hay que tener en cuenta que además, los dispositivos inalámbricos disponen de sensores MI que te ayudarán a que la electroestimulación sea más eficiente y confortable. Esperamos haber resuelto tu duda.
Gracias por confiar en compex,