Comienza con tu nuevo electroestimulador inalámbrico Compex (EMS)
Nuestros electroestimuladores inalámbricos te dan la libertad de usar tu dispositivo mientras te mueves, conectado al control remoto a través de Bluetooth.
La información a continuación es aplicable a: los dispositivos Compex SP 8.0 WOD Edition, SP 8.0, SP 6.0 y FIT 5.0.
Registra tu producto para extender tu garantía de forma gratuita
Lo primero es lo primero. Asegúrate de ir a nuestro formulario de registro de productos para extender tu garantía por un año adicional (o tres si compraste la edición WOD) de manera gratuita.
Comenzando con tu electroestimulador Compex
Consejos, trucos y recomendaciones para usar tu electroestimulador Compex
Electroestimulación - Preguntas Frecuentes
- ¿QUÉ ES LA ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR (EMS)?
-
La electroestimulación (EMS) es un método terapéutico probado, utilizado en rehabilitación, tratamiento del dolor y en el entrenamiento de deportistas, tanto hombres como mujeres.
El principio de funcionamiento de la EMS es sencillo. Imita el proceso natural en el que el cerebro controla las contracciones musculares. Con EMS, los impulsos eléctricos enviados por nuestros dispositivos activan los nervios motores, lo que provoca la contracción del músculo. Tu músculo no puede diferenciar entre una contracción generada por el cerebro y una inducida por electroestimulación, lo que se conoce como contracción inducida eléctricamente.
- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN COMPEX?
-
La electroestimulación Compex utiliza corrientes de alta calidad y proporciona un alto nivel de confort. Aquí algunos de sus beneficios:
ENTRENAMIENTO:
- Mejora la fuerza muscular
- Optimiza el entrenamiento
- Previene lesiones
RECUPERACIÓN:
- Reduce el dolor muscular
- Recuperación post-entrenamiento
- Masaje relajante
ALIVIO DEL DOLOR:
- Reduce la tensión muscular
- Alivia dolores musculares y articulares
- Alivia las piernas pesadas
BIENESTAR:
- Moldea tu cuerpo
- Tonifica los músculos
- Define la figura
La electroestimulación se puede usar de manera intensa y segura:
- Sin provocar fatiga nerviosa
- Protegiendo las articulaciones
- La electroestimulación no tiene efectos secundarios; es un tratamiento no invasivo que a menudo es una alternativa eficaz a los medicamentos para el tratamiento del dolor.
- ¿CÓMO SE USA EL DISPOSITIVO?
-
Consulta nuestra guía rápida de inicio y las instrucciones de uso para descubrir nuestras recomendaciones de aplicación.
- ¿ES LA ELECTROESTIMULACIÓN UNA TÉCNICA NATURAL?
-
La electroestimulación no es una técnica dopante.
Es una técnica completamente segura y complementaria al entrenamiento voluntario. Induce estabilidad muscular o facilita la recuperación mediante contracciones de alta intensidad, a diferencia de técnicas pasivas que no requieren la implicación ni motivación activa del atleta
Ningún organismo deportivo, ni a nivel nacional ni internacional, incluido el Comité Olímpico Internacional, considera la electroestimulación como dopaje ni prohíbe su uso.
Existen varias razones que respaldan esta posición:
SIN EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
No se ha registrado ningún efecto nocivo para la salud a corto, medio o largo plazo, incluso en personas que utilizan esta técnica de forma diaria durante años, como en algunos casos médicos.
EL EFECTO ES NATURAL
La electricidad no posee propiedades que desarrollen artificialmente el sistema neuromuscular; su efecto es completamente natural.
LAS CONTRACCIONES MUSCULARES SON COMPARABLES A LAS DEL ENTRENAMIENTO VOLUNTARIO
Las ganancias musculares generadas por la electroestimulación son el resultado del trabajo (contracciones) realizado por el músculo en respuesta a la estimulación de su nervio motor. Para que sean efectivas, las contracciones inducidas eléctricamente deben ser lo suficientemente potentes. Según Gilles Cometti, del Performance Expertise Center de la Universidad de Dijon, se requiere una tensión mínima del 60% de la fuerza máxima en atletas entrenados para incrementar la fuerza, lo que demanda un esfuerzo comparable al de muchas sesiones de entrenamiento voluntario.
SABIDURÍA MUSCULAR: UN MÚSCULO SOBRECARGADO POR LA ELECTROESTIMULACIÓN EXPERIMENTA FATIGA Y, AL LLEGAR A SU LÍMITE DE CAPACIDAD, PIERDE SU HABILIDAD PARA CONTRAERSE DE MANERA EFICAZ
Existe un fenómeno de saturación conocido como "sabiduría muscular", que significa que un músculo sobrecargado (por un uso excesivo, ya sea por tiempo o frecuencia) debido a la electroestimulación se agota y deja de responder a la estimulación. Esto explica por qué las exposiciones prolongadas son completamente ineficaces.
TÉCNICA COMPLEMENTARIA Y NO SUSTITUTIVA DEL ENTRENAMIENTO VOLUNTARIO
La electroestimulación es una técnica complementaria y no sustitutiva del entrenamiento voluntario. De hecho, el rendimiento deportivo es la suma de muchas cualidades: cardiovascular, técnica… y muscular, solo la última de las cuales se ve mejorada por la electroestimulación. La historia del atleta que mejora su rendimiento tras sustituir sus entrenamientos voluntarios por electroestimulación es un mito absurdo.
LOS PROGRAMAS DE RECUPERACIÓN NO SON SUSCEPTIBLES DE MEJORAR EL RENDIMIENTO MUSCULAR
Otra indicación de la electroestimulación neuromuscular es su uso para estimular la recuperación tras un entrenamiento. Esto se hace utilizando programas específicos de recuperación activa que no requieren las mismas exigencias de sacrificio que los programas de "musculación". Los efectos son vasculares (aumento del flujo sanguíneo), analgésicos (liberación de endorfinas) y relajantes, obtenidos gracias a una actividad muscular suave que no está destinada a mejorar el rendimiento muscular, aunque las sesiones se repitan en exceso.
- ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA MI (MUSCLE INTELLIGENCE)?
-
La tecnología Mi es exclusiva de los electroestimuladores Compex. Esta tecnología tiene en cuenta las especificaciones de cada uno de tus músculos y ofrece una estimulación adaptada a sus características.
- Es sencillo, porque los datos se transmiten automáticamente al dispositivo.
- Es personalizado, porque cada músculo es único.
- Tu entrenamiento se personaliza automáticamente y se adapta perfectamente a tu fisiología.
MI-SENSOR
Con el mi-SENSOR, un pequeño sensor, se abre un nuevo mundo de precisión y eficacia en tus sesiones de entrenamiento.
El mi-SENSOR es un pequeño sensor que conecta el dispositivo con los electrodos y mide ciertas características fisiológicas del músculo.
MI-SCAN
Antes de comenzar una sesión con la función MI-SCAN, el mi-SENSOR detecta el grupo muscular seleccionado y ajusta automáticamente los parámetros del dispositivo según la excitabilidad de esa zona del cuerpo, conforme a tu propia fisiología. Se trata de una medición verdaderamente personalizada. MI-SCAN adapta la sesión de electroestimulación a la fisiología de cada usuario.
MI-ACTION
Con la función MI-ACTION, el mi-SENSOR optimiza la eficacia de tu sesión permitiéndote combinar las contracciones voluntarias con las contracciones eléctricas a tu propio ritmo. Tú eres realmente quien controla tu entrenamiento.
MI-ACTION es un modo de trabajo en el que una contracción muscular voluntaria se acompaña automáticamente de una contracción provocada por electroestimulación.
Por lo tanto, la contracción provocada por electroestimulación está perfectamente controlada, haciendo que la sesión de entrenamiento sea más cómoda, intensa y completa.
MI-TENS
Con la función mi-TENS, el mi-SENSOR facilita el ajuste de las intensidades de estimulación en los programas para el manejo del dolor. El ajuste se realiza de forma instantánea y automática, simplificando el proceso para el usuario y garantizando resultados óptimos.
La función MI-TENS ajusta la intensidad de estimulación de forma continua y automática durante todo el programa TENS (analgésico), de manera que no se produzcan contracciones musculares, lo cual está completamente contraindicado en este tipo de programas.
A partir de las mediciones realizadas regularmente durante la sesión, el aparato reajusta de forma permanente y automática la intensidad de la estimulación para evitar la aparición de contracciones musculares, muy contraindicadas en este tipo de programas.
MI-RANGE
Con la función MI-RANGE, el mi-SENSOR muestra el rango de ajuste óptimo para la estimulación, tanto mínima como máxima, para los programas de frecuencia baja como recuperación o masaje.
Gracias a MI-RANGE, ya no necesitas preocuparte por si la intensidad es demasiado alta o baja: esta función te lo indica, optimizando la eficacia de tu tratamiento o entrenamiento.
- ¿SE PUEDE AUMENTAR EL VOLUMEN MUSCULAR CON COMPEX?
-
Sí, las sesiones de electroestimulación con Compex, dependiendo del programa seleccionado, estimulan adaptaciones en las fibras musculares, logrando un aumento significativo del volumen muscular.
- ¿ES POSIBLE TONIFICAR LOS TEJIDOS O MÚSCULOS CON COMPEX?
-
Sí, algunos programas de electroestimulación Compex ayudan a aumentar el tono muscular y a lograr una mayor firmeza. Además, el programa de Capilarización mejora los intercambios bajo la piel, mejorando su calidad y potenciando este efecto reafirmante.
- ¿LA ELECTROESTIMULACIÓN COMPEX MEJORA LA RESISTENCIA MUSCULAR?
-
Sí, el programa de resistencia de Compex optimiza la capacidad de las fibras musculares para absorber oxígeno, fortaleciendo las mitocondrias y aumentando las enzimas oxidativas. Esto permite mantener un esfuerzo más intenso durante periodos prolongados.
- ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ACTIVA EN COMPEX?
-
El programa de recuperación activa genera suaves sacudidas musculares, sin contracciones, y su frecuencia disminuye progresivamente durante la sesión. Sus principales efectos son:
- Aumento del flujo sanguíneo, que acelera la eliminación de toxinas.
- Alivio del dolor, gracias a la liberación de endorfinas.
- Relajación muscular, para restaurar el equilibrio de los músculos.
- Este enfoque promueve una recuperación más rápida y eficiente tras el esfuerzo físico.
- ¿ES POSIBLE ENTRENAR MÚSCULOS AISLADOS CON LA ELECTROESTIMULACIÓN? ¿SE CORRE EL RIESGO DE UN DESAJUSTE MUSCULAR?
-
No, no solo es seguro, sino que con la electroestimulación de Compex puedes corregir desajustes existentes al entrenar músculos más débiles. Este método fortalece la cadena muscular responsable del movimiento, reforzando el eslabón más débil para un rendimiento más equilibrado.
- ¿ES EL ENTRENAMIENTO CON COMPEX APTO PARA ADOLESCENTES O NIÑOS?
-
Compex no es un juguete y no debe ser utilizado por niños sin la supervisión de un adulto. Dicho esto, como la electroestimulación Compex evita la sobrecarga de los huesos y tendones, a diferencia del entrenamiento tradicional con pesas, puede ser utilizada eficazmente para aumentar la fuerza muscular en los jóvenes sin causar lesiones.
- ¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA CARGA DE LAS BATERÍAS?
-
La duración varía según los programas e intensidades seleccionados, con una autonomía promedio de 15 a 20 horas.
- ¿HAY CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS?
-
Sí. El dispositivo no debe ser utilizado en personas con epilepsia ni en aquellas que lleven un marcapasos. Además, la estimulación nunca debe aplicarse en el zona abdominal en mujeres embarazadas, ni en personas con hernias o eventraciones. Tampoco deben colocarse electrodos en la cabeza.
- ¿HAY RIESGOS A LARGO PLAZO CON LA ELECTROESTIMULACIÓN?
-
No. La estimulación muscular y la electroterapia en general existen desde hace décadas y nunca se han registrado problemas.
- ¿DÓNDE COLOCAR LOS ELECTRODOS?
-
La colocación de los electrodos se indica en los manuales Compex para los diferentes grupos musculares. También puedes encontrar información útil en nuestra web y en la aplicación Coach.
- ¿HAY ALGÚN PELIGRO EN COLOCAR MAL LOS ELECTRODOS?
-
No. No hay peligro si los electrodos están mal colocados. La estimulación será simplemente menos efectiva.
- ¿A QUÉ NIVEL DE INTENSIDAD SE DEBE LLEGAR EN LOS PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS (RECUPERACIÓN, CAPILARIZACIÓN)?
-
Los programas de recuperación activa y capilarización no requieren el uso de intensidades máximas. Sin embargo, es esencial que las intensidades sean lo suficientemente altas para producir sacudidas musculares visibles y efectivas.
- ¿A QUÉ NIVEL DE INTENSIDAD SE DEBE LLEGAR EN LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO (FUERZA, RESISTENCIA, RESISTENCIA)?
-
El nivel más alto posible (pero siempre soportable) para reclutar la mayor cantidad de fibras musculares. La mejor manera de determinar este nivel es mediante tu propio criterio: las contracciones deben ser intensas, pero nunca insoportables.
- ¿A QUÉ NIVEL DE INTENSIDAD SE DEBE LLEGAR DURANTE LAS FASES DE DESCANSO?
-
Durante las fases de descanso, la intensidad de las sacudidas se ajusta automáticamente al 50% del nivel de las contracciones. El objetivo de las sacudidas entre contracciones es aumentar el flujo sanguíneo para mejorar la recuperación.
- ¿POR QUÉ SE SIENTEN SACUDIDAS DURANTE LAS FASES DE DESCANSO?
-
El músculo también se estimula durante las fases de descanso, provocando sacudidas musculares que favorecen la recuperación entre contracciones. Estas deben ser claramente visibles.
¿Tienes más preguntas? Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.
Si tienes alguna pregunta sobre tu dispositivo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. Solo visita nuestra página de contacto.
También puedes leer los consejos de nuestros expertos en el blog, conocer las últimas noticias, lanzamientos y promociones, suscribiéndote a nuestro boletín, y seguirnos en YouTube, Facebook e Instagram.