El síndrome de la cintilla iliotibial, también conocido como rodilla del corredor, es un problema común en los atletas de largas distancias debido al movimiento repetitivo que puede lesionar esta estructura.

Se trata de una banda fibrosa, similar a un largo tendón, que se encuentra en la parte externa del muslo y se origina del músculo tensor de la fascia lata y del glúteo mayor.

En cada paso, esta especie de "cuerda" realiza movimientos de ida y vuelta, creando fricción entre la banda tendinosa y el epicóndilo del fémur con el que está en contacto.

Dolor cintilla iliotibial

Eliminar las Posibles Causas

El síndrome de la cintilla iliotibial forma parte de las lesiones por sobrecarga que pueden ocurrir en varios deportes. Sin embargo, esta lesión puede tener causas intrínsecas, es decir, propias del atleta (problemas en la rodilla, pie, pelvis, etc.) o causas extrínsecas (contenido del entrenamiento, calzado, etc.). En cualquier caso, es necesario consultar a un profesional de la salud que pueda realizar una evaluación completa y proponer las medidas más adecuadas para eliminar el problema.

Cómo Compex Puede Ayudarnos a Resolver el Problema

Esta lesión, como la mayoría de las afecciones tendinosas, evoluciona principalmente en dos fases, durante las cuales el Compex no debe ser utilizado de la misma manera.

LA FASE AGUDA:

Durante la primera fase del síndrome de la cintilla iliotibial, que es la fase aguda en la que el dolor es intenso y dificulta correr, se recomienda el programa Antidolor TENS.

Programa: Antidolor TENS

Desarrollo del programa: Las sesiones pueden repetirse según sea necesario durante los primeros días, cuando el reposo deportivo es generalmente obligatorio.

Duración del programa: Se pueden realizar varias sesiones al día y/o de manera consecutiva.

Colocación de los electrodos: Debe cubrirse toda la superficie de la región dolorosa con el número necesario de electrodos.

Posicionamiento: Primera fase con un programa TENS

Posición del cuerpo: Sentado o acostado en una posición cómoda.

Ajuste de la intensidad: Lograr una sensación de hormigueo bien pronunciada pero no dolorosa.

Para los dispositivos que no cuentan con la tecnología mi-TENS, es crucial alcanzar un hormigueo bien perceptible pero confortable. Aumentar gradualmente la intensidad de la estimulación hasta sentir el hormigueo de manera clara. Reducir la intensidad si aparece una contracción muscular no deseada.

Para los dispositivos con tecnología mi-TENS, la zona de intensidad que produce la estimulación óptima ajusta automáticamente el nivel de intensidad para evitar contracciones musculares inoportunas.

En los modelos SP 4.0 y SP 8.0, cuando la intensidad sea demasiado alta y se detecte una contracción no deseada, el dispositivo reducirá automáticamente la intensidad.

LA FASE CRÓNICA:

Una segunda fase sigue a la anterior: la fase crónica del síndrome de la cintilla iliotibial, donde el dolor ha disminuido considerablemente pero no ha desaparecido por completo. En esta etapa, se recomienda utilizar el programa TENDINITIS (o Dolor Crónico o Tendinitis Crónica). Este tipo de estimulación promueve la activación de la circulación sanguínea al estimular los músculos que se insertan en la banda iliotibial a nivel de la cadera (glúteo mayor y tensor de la fascia lata).

Programa: Tendinitis (o Dolor Crónico o Tendinitis Crónica)

Desarrollo del ciclo: Se debe realizar una sesión diaria, preferiblemente dos si es posible, asegurándose de dejar suficiente tiempo de descanso entre sesiones. Realizar una sesión por la mañana y otra al final del día representa el uso óptimo.

En esta etapa, al reanudar el entrenamiento, es crucial proceder con mucha gradualidad, dando preferencia a correr en superficies suaves y, sobre todo, nunca forzar si el dolor reaparece de manera significativa.

Colocación de los electrodos: Los electrodos deben colocarse a distancia del área dolorosa para mejorar la vascularización de la estructura afectada.

Posicionamento: Segunda fase con el programa TENDINITIS

Posición del cuerpo: Adoptar la posición más cómoda e indiferente posible.

Ajuste de la intensidad: Efecto buscado: obtener sacudidas musculares bien pronunciadas pero cómodas.

Es necesario aumentar la intensidad hasta lograr una respuesta muscular que se asemeje a un latido o una vibración fuerte, también conocida como tetania. Esta actividad muscular, diferente de una contracción real, actúa como una bomba que es crucial para provocar un aumento significativo del flujo sanguíneo en el músculo estimulado. Al incrementar la intensidad, la tetania comienza siendo leve y luego se vuelve más pronunciada hasta alcanzar el máximo nivel de respuesta muscular.

Para los dispositivos con tecnología mi-range, la zona de intensidad que proporciona la estimulación óptima se muestra en la pantalla:

  • En SP 4.0, aparece una corchete que indica la zona óptima. Es crucial mantener la intensidad dentro de este rango y, si es posible, en su nivel máximo.
  • En Fit 5.0 y SP 6.0, se debe aumentar la intensidad hasta que aparezca el mensaje "Nivel óptimo de intensidad encontrado".
  • En SP 8.0, la función mi-AUTORANGE ajustará automáticamente la intensidad. Una vez encontrada la intensidad adecuada, se mostrará el mensaje "Nivel óptimo de intensidad encontrado".

COMPEX IBÉRICA SIEMPRE CONTIGO

En Compex, estamos comprometidos con los deportistas y cualquier persona que busque mejorar su rendimiento, así como con aquellos que buscan recuperarse de lesiones. Desde el alivio de la fatiga muscular hasta el tratamiento del dolor, nuestro objetivo principal es promover el bienestar de todas las personas

Para elegir el modelo más adecuado para tí, consulta nuestra guía de compra.

Lee los consejos de nuestros expertos en el blog oficial, y el canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram para no perderte nuestras novedades.