En la búsqueda de una musculatura más desarrollada y un mayor aumento de fuerza, muchos entusiastas del fitness exploran constantemente nuevas estrategias para optimizar sus entrenamientos. Una de las técnicas más innovadoras que ha ganado terreno en los últimos años es la electroestimulación muscular (EMS).

Cada vez más utilizada como complemento a los métodos de entrenamiento convencionales, la EMS se ha consolidado como una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento físico y acelerar el desarrollo muscular. En este artículo descubrirás cómo la electroestimulación puede ayudarte a ganar masa muscular de forma segura, eficiente y respaldada por la ciencia.

¿Cómo funciona la electroestimulación?

La electroestimulación muscular (EMS) consiste en activar los músculos mediante impulsos eléctricos aplicados a través de electrodos colocados sobre la piel. Esta estimulación genera contracciones musculares profundas e involuntarias, replicando de forma precisa el proceso natural que ocurre cuando el cerebro envía señales eléctricas al sistema nervioso para provocar una contracción muscular. En otras palabras, la EMS respeta y reproduce el funcionamiento fisiológico del cuerpo.

Originalmente desarrollada con fines de rehabilitación médica, la electroestimulación ha experimentado un notable avance en las últimas décadas. Hoy en día, se ha consolidado como una herramienta eficaz para deportistas, entrenadores y culturistas que buscan optimizar el desarrollo de masa muscular y mejorar su rendimiento físico.

La electroestimulación, una herramienta poderosa

La tecnología presente en los electroestimuladores Compex® permite provocar contracciones musculares extremadamente poderosas. Gilles Cometti lo confirma en su libro "Les méthodes modernes de musculation" [1]. La fuerza de contracción medida durante una sesión de estimulación muscular en más de 200 estudiantes de la Universidad de Dijon alcanza en promedio más del 90% de su fuerza máxima, y esto sin ninguna participación voluntaria.

Un electroestimulador Compex® debe considerarse una herramienta avanzada para complementar el entrenamiento físico, muy lejos de los gadgets básicos que suelen encontrarse en secciones de bienestar general o estética.

Su eficacia no necesita presentación: Compex® se ha consolidado como una referencia en el ámbito de la salud y el rendimiento deportivo, siendo ampliamente utilizado por fisioterapeutas en todo el mundo, tanto en el tratamiento del dolor como en programas de rehabilitación muscular. Es una tecnología de respaldo clínico, diseñada para quienes buscan resultados reales y profesionales.

La electroestimulación para aumentar el estrés en los músculos

Contar con una herramienta capaz de activar todas las fibras musculares es un gran avance, pero no es suficiente. Para lograr un aumento significativo en el volumen muscular, es fundamental que el régimen de trabajo esté específicamente orientado hacia la hipertrofia.

Esto es precisamente lo que permiten las sesiones de hipertrofia programadas en los dispositivos Compex®. Estas sesiones generan contracciones musculares cercanas al máximo, replicando el tipo de esfuerzo que realiza un culturista durante una rutina intensa de entrenamiento.

Además, la electroestimulación ofrece una ventaja clave frente al entrenamiento voluntario: permite eludir el control central ejercido por el cerebro. En un entrenamiento convencional, es el sistema nervioso central el que se fatiga primero, limitando la cantidad de repeticiones. En cambio, con la EMS, se puede llevar el músculo a niveles de estrés periférico mucho más elevados, superando los límites habituales del entrenamiento tradicional. Esto permite alcanzar un volumen de trabajo —en intensidad y repeticiones— que de otro modo sería muy difícil de lograr.

Resultados en pocas semanas

Un interesante estudio controlado realizado por J. Gondin [2] demostró que, tras solo cuatro semanas de entrenamiento de fuerza con electroestimulación, la fuerza máxima aumentó en un 17%, sin evidencias de hipertrofia muscular observables mediante ecografía. Este incremento inicial se atribuyó exclusivamente a una mejora en el control neuromuscular.

Sin embargo, al finalizar la octava semana, la fuerza continuó aumentando (+27%) y, esta vez, se observó un incremento significativo en el volumen muscular, confirmado por ecografía. Al igual que en el entrenamiento voluntario, la hipertrofia requiere tiempo, ya que depende de procesos fisiológicos de adaptación y crecimiento de las fibras musculares.

Estos resultados subrayan que, aunque los efectos neuromusculares de la EMS pueden ser rápidos, las ganancias en masa muscular requieren constancia y varias semanas de estimulación progresiva.

La electroestimulación, lo mejor para ganar masa muscular

Si bien la electroestimulación muscular (EMS) debe utilizarse como un complemento al entrenamiento voluntario para aumentar el volumen total de trabajo, existen dos modalidades de uso particularmente interesantes para los culturistas: la pre-fatiga y la post-fatiga.

Pre-fatiga

Consiste en realizar una sesión con Compex en casa antes de acudir al gimnasio. De este modo, se inicia el entrenamiento voluntario con un músculo previamente estimulado y ya fatigado, mientras el sistema nervioso central permanece fresco. Esta estrategia permite llevar el metabolismo muscular a sus límites, maximizando el estímulo y el estrés metabólico desde el inicio del entrenamiento.

Post-fatiga

Aquí se invierte el orden: tras una intensa sesión en el gimnasio, se aplica la EMS al llegar a casa. Aunque el cerebro y el sistema nervioso estén agotados, los músculos siguen siendo estimulados con alta intensidad, lo que permite continuar el trabajo muscular más allá de los límites del entrenamiento voluntario.

Como en muchas disciplinas deportivas, la EMS —siempre que se utilice un equipo de alta calidad— se posiciona como una técnica altamente efectiva para complementar la preparación física del culturista. Esta herramienta no solo incrementa significativamente el volumen de entrenamiento, sino que también introduce un tipo de estrés muscular diferente, lo que favorece nuevas adaptaciones y progresos.

En definitiva, la electroestimulación representa una forma eficaz y accesible de llevar tu desarrollo muscular al siguiente nivel.

Referencias:

  1. Gilles Cometti: Les méthodes modernes de musculation, Tome 2 – Universidad de Borgoña - Centro de Experiencia de la Performance - 21000 DIJON.
  2. Gondin J, Guette M, Ballay Y, Martin A (2005)
    Electromyostimulation training effects on neural drive and muscle architecture
    Med Sci Sports Exerc 37 (8), 1291-1299.

EFICACIA PROBADA

Respaldados por estudios clínicos que demuestran su eficacia, los estimuladores Compex son productos sanitarios de clase II y cumplen los requisitos de la Norma Médica Europea 93/42 CEE.

COMPEX IBÉRICA SIEMPRE CONTIGO

En Compex, estamos comprometidos con los deportistas y cualquier persona que busque mejorar su rendimiento, así como con aquellos que buscan recuperarse de lesiones. Desde el alivio de la fatiga muscular hasta el tratamiento del dolor, nuestro objetivo principal es promover el bienestar de todas las personas

Para elegir el modelo más adecuado para tí, consulta nuestra guía de compra.

Lee los consejos de nuestros expertos en el blog oficial, y el canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram para no perderte nuestras novedades.