Imagina poder superar tus límites de resistencia, mejorar tu rendimiento en largas distancias y recuperarte más rápidamente de las sesiones de entrenamientos intensos. La electroestimulación, una tecnología puntera en el entrenamiento deportivo, ofrece precisamente estas ventajas a los atletas de resistencia.

Ya seas corredor, ciclista o triatleta, incorporar la electroestimulación a tu rutina de entrenamiento podría ser la clave para dominar las largas distancias y alcanzar nuevas cotas de rendimiento.

¿Cómo funciona la electroestimulación?

Cuando aplicamos electrodos, el dispositivo de electroestimulación envía impulsos eléctricos a través de la piel hasta los nervios motores.

Estos impulsos provocan contracciones musculares similares a las que experimentamos durante el ejercicio voluntario. Sin embargo, la electroestimulación tiene una ventaja única: puede reclutar hasta el 100% de las fibras musculares, frente a sólo el 30% durante la contracción voluntaria máxima.

El impacto en la resistencia muscular

La resistencia muscular, definida como la capacidad de un músculo o grupo de músculos para mantener un esfuerzo prolongado, es esencial para el rendimiento en sesiones de ejercicio de larga duración. La electroestimulación puede mejorar esta capacidad de varias maneras:

1-      Aumento de la capilarización: La electroestimulación favorece la creación de nuevos vasos sanguíneos en los músculos, lo que mejora el aporte de oxígeno y nutrientes.

2-      Mejora de la eficacia metabólica: Las contracciones inducidas por la electroestimulación pueden aumentar la capacidad de los músculos para utilizar el oxígeno y eliminar los residuos metabólicos.

3-      Fortalecimiento de las fibras musculares de tipo I: algunos programas de electroestimulación se centran especialmente en estas fibras, esenciales para la resistencia.

4-      Reducción de la fatiga neuromuscular: la electroestimulación puede mejorar la resistencia a la fatiga al optimizar el reclutamiento de las unidades motoras.

 

Cómo integrar la electroestimulación en tu programa de entrenamiento

Para sacar el máximo partido de la electroestimulación a la hora de optimizar tus carreras largas, es importante integrarla estratégicamente en tu programa de entrenamiento.

Antes de la carrera larga

Utilizar la electroestimulación antes de una carrera larga puede preparar tus músculos para el esfuerzo que te espera:

·         Calentamiento muscular: Un programa de estimulación ligera puede aumentar el flujo sanguíneo y la temperatura muscular, preparando el cuerpo para el esfuerzo posterior.

·         Potenciación: Una breve sesión de electroestimulación de alta intensidad puede mejorar la reactividad muscular en las primeras fases de la salida.

Durante una carrera larga

Aunque el uso de la electroestimulación durante el ejercicio es menos común, algunos atletas de ultra-resistencia la utilizan para aliviar la fatiga muscular durante los descansos:

  • Recuperación activa: La estimulación a baja frecuencia, los programas de recuperación, pueden ayudar a eliminar los residuos metabólicos y reducir la sensación de fatiga.
  • Alivio de los calambres: Los programas específicos pueden ayudar a relajar los músculos si se acalambran durante el ejercicio.

Después de la carrera larga

Este es probablemente el momento en el que la electroestimulación es más beneficiosa para optimizar tus carreras largas:

·         Recuperación activa: Un programa de recuperación puede acelerar la eliminación de los residuos metabólicos y reducir las agujetas.

·         Regeneración muscular: Las sesiones específicas pueden estimular la síntesis proteica y acelerar la reparación de las fibras musculares.

·         Masaje regenerador: Algunos dispositivos ofrecen programas de masaje mediante electroestimulación, que favorecen la relajación muscular y la circulación sanguínea.

Protocolos de electroestimulación para dominar las largas distancias

Para maximizar los beneficios de la electroestimulación en la optimización de tus carreras largas, es esencial seguir los protocolos adecuados.

1- Protocolo de preparación (1-2 días antes de la carrera larga)

Realiza un programa de capilarización con Compex. Este programa proporcionará sacudidas musculares y tiene como objetivo preparar los músculos para un esfuerzo prolongado mejorando su capacidad para utilizar oxígeno y almacenar glucógeno.

2- Protocolo de recuperación (inmediatamente después de la carrera larga)

Realiza un programa de recuperación después del entrenamiento con un electroestimulador Compex. Este protocolo favorece la eliminación de los residuos metabólicos y reduce la sensación de fatiga muscular. Puedes realizar este programa en todos los grupos musculares utilizados durante el ejercicio.

3- Protocolo de fuerza(entre carreras largas)

Realiza un programa de fuerza con Compex. El objetivo de este protocolo consiste en reforzar los músculos específicos utilizados durante las salidas largas, mejorando así la resistencia muscular a largo plazo. Se deben trabajar los siguientes grupos musculares: Cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, gemelos.

Los músculos y el uso del oxígeno para la resistencia

Una de las cualidades más importantes para los corredores de maratón es la capacidad de sus músculos para consumir mucho oxígeno durante un largo periodo de tiempo. Esto aumenta su resistencia muscular.

Este consumo de oxígeno por parte de los músculos, también conocido como capacidad oxidativa muscular, depende de una serie de mecanismos complejos que se desarrollan por sí mismos cuando los músculos se someten a un determinado tipo de ejercicio.

La clásica carrera larga de 2 horas (o incluso un poco más) es la forma de entrenamiento más eficaz para ello, ya que la velocidad de carrera es lenta y el aporte energético procede casi exclusivamente de la vía aeróbica.

Prolongar la estimulación muscular mediante electroestimulación para entrenar la resistencia muscular

Cuando vuelves de una carrera larga, sientes las piernas un poco pesadas y quieres recuperarte.

Existe una forma muy específica de estimulación que no cansa y cuyo principal efecto es provocar un gran aumento de la circulación sanguínea en la zona estimulada. Se trata del programa capilarización.

Esta estimulación tiene dos beneficios:

·         Drenar los músculos de todas las toxinas acumuladas durante las 2 horas de carrera, y favorecer así la recuperación.

·         Mantener un elevado aporte de oxígeno durante media hora, contribuyendo así al entrenamiento de la resistencia muscular.

Puesta en marcha de la sesión de «capilarización»

Duración del ciclo y frecuencia de las sesiones:

A lo largo de toda la temporada

Las mismas que para las carreras largas, por lo tanto, con algunas excepciones: una vez por semana.

La sesión de Compex debe comenzar a los 30 minutos de haber dejado de entrenar.

Colocación de los electrodos:

Este programa debe aplicarse simultáneamente en los músculos de la pantorrilla (tríceps sural) y en los cuádriceps. Para ello, utiliza los 4 cables (o los 4 módulos Compex Wireless) y los 8 electrodos grandes que se colocarán como se indica en los dibujos siguientes.

Posición del cuerpo:

Posición de descanso cómoda, tumbado o sentado, preferiblemente con las piernas levantadas para beneficiarse del efecto del retorno venoso.

Ajuste de la intensidad:

Efecto deseado: Obtener sacudidas musculares contundentees pero siempre confortables.

La intensidad debe aumentarse hasta obtener una respuesta muscular que se asemeje a una sacudida muscular.Es posible aumentar la intensidad, pero esto no aporta ningún beneficio adicional, sino todo lo contrario.

Precauciones y contraindicaciones

Aunque la electroestimulación es generalmente segura y eficaz, es importante tomar ciertas precauciones:

·         Descarta su uso si llevas marcapasos, tienes epilepsia o si estas embarazada no lo coloques sobre la zona abdominal, ante cualquier duda consulta con tu profesional médico.

·         Asegúrate de que entiendes cómo funciona el dispositivo Compex y cómo colocar los electrodos correctamente.

·         Progresión gradual: en entrenamiento, empieza con intensidades bajas y ve aumentando gradualmente para permitir que tu cuerpo se adapte.

 

Conclusión: La electroestimulación, una poderosa herramienta para optimizar tus carreras largas

La electroestimulación representa un avance significativo en la optimización del rendimiento de resistencia y la recuperación tras las carreras largas. Al centrarse específicamente en la resistencia muscular, esta tecnología permite a los deportistas superar sus límites y minimizar los riesgos de sobreentrenamiento.

Sin embargo, es esencial recordar que la electroestimulación no sustituye al entrenamiento tradicional. Debe considerarse como un complemento de un programa de entrenamiento bien estructurado, una nutrición apropiada y un descanso adecuado.

Recuerda: cada atleta es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Experimenta, escucha a tu cuerpo y no dudes en consultar a profesionales para personalizar tu enfoque. Con paciencia y perseverancia, puede que descubras que la electroestimulación es la herramienta que te permitirá alcanzar nuevas cotas y dominar largas distancias.

EFICACIA PROBADA

Respaldados por estudios clínicos que demuestran su eficacia, los estimuladores Compex son productos sanitarios de clase II y cumplen los requisitos de la Norma Médica Europea 93/42 CEE.

COMPEX IBÉRICA SIEMPRE CONTIGO

En Compex, estamos comprometidos con los deportistas y cualquier persona que busque mejorar su rendimiento, así como con aquellos que buscan recuperarse de lesiones. Desde el alivio de la fatiga muscular hasta el tratamiento del dolor, nuestro objetivo principal es promover el bienestar de todas las personas

Para elegir el modelo más adecuado para tí, consulta nuestra guía de compra.

Lee los consejos de nuestros expertos en el blog oficial, y el canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram para no perderte nuestras novedades.