El dolor de hombro es una afección común que puede afectar la calidad de vida de muchas personas. Ya sea debido a una lesión, un uso excesivo o una condición médica subyacente, es fundamental comprender las causas y los posibles tratamientos para aliviar este dolor. Este artículo detallado te guiará a través de los diferentes métodos para lograrlo.

¿Qué es el dolor de hombro?

El dolor de hombro puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo lesiones, inflamaciones, condiciones degenerativas y enfermedades sistémicas. Los síntomas pueden variar de leves a severos, y el dolor puede ser agudo o crónico.

Causas comunes del dolor de hombro

  • Tendinitis: inflamación de los tendones del hombro, a menudo causada por sobrecargas de estos.
  • Bursitis: inflamación de las bolsas serosas, pequeños sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre los tejidos.
  • Artrosis: degeneración del cartílago del hombro, que provoca dolor y rigidez.
  • Capsulitis adhesiva (hombro congelado): rigidez y dolor causados por un engrosamiento de la cápsula articular.
  • Desgarro del manguito rotador: lesión en los tendones y músculos que estabilizan el hombro.
  • Luxación: desplazamiento del hueso del hombro fuera de su articulación.

Síntomas asociados al dolor de hombro

  • Dolor al mover el brazo.
  • Rigidez y limitación del rango de movimiento.
  • Debilidad muscular.
  • Hinchazón y sensibilidad.

¿Cuándo consultar a un médico?

Es importante consultar a un médico si el dolor de hombro es severo, persistente o está acompañado de síntomas como fiebre, pérdida de sensibilidad o incapacidad para mover el brazo. Según la Mayo Clinic, también se recomienda acudir a un médico general o especialista en medicina deportiva si el dolor es consecuencia de una lesión grave.

Tratamientos para aliviar el dolor de hombro

Reposo e inmovilización

El reposo suele ser el primer paso para aliviar el dolor. Inmovilizar el brazo con un cabestrillo puede ayudar a reducir el dolor y prevenir nuevas lesiones.

Aplicación de frío y calor

El hielo ayuda a reducir la inflamación y el dolor, especialmente en los primeros días tras la lesión. El calor, por otro lado, ayuda a relajar los músculos y mejora la circulación sanguínea.

Medicamentos

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno pueden ser efectivos para reducir el dolor y la inflamación. En algunos casos, pueden ser necesarias inyecciones de corticosteroides para aliviar un dolor intenso.

Sesiones de fisioterapia

La fisioterapia es fundamental para fortalecer los músculos del hombro, mejorar la movilidad y prevenir recaídas. Un fisioterapeuta puede recomendar ejercicios específicos de estiramiento y fortalecimiento.

Ejercicios para hacer en casa

  • Estiramiento del pecho
    Mejora la flexibilidad y la amplitud del movimiento del hombro. Lleva el brazo derecho sobre el pecho y con la mano izquierda sujeta el codo derecho. Mantén la posición hasta un minuto. Repite del otro lado, hasta cinco veces.
  • Expansión torácica
    Mejora la flexibilidad y movilidad del hombro. De pie, sujeta una toalla detrás de la espalda con ambas manos. Eleva los brazos hacia arriba detrás de ti mientras abres el pecho y levantas el mentón. Mantén 30 segundos.
  • Liberación del cuello
    Para aliviar tensiones en el cuello y hombros. Baja la barbilla hacia el pecho para estirar la nuca. Luego inclina la cabeza hacia la izquierda para estirar el hombro derecho. Mantén 1 minuto, cambia de lado y repite.
  • Estiramiento de hombros en la puerta
    Párate frente a una puerta con los codos y brazos formando un ángulo de 90°. Da un paso adelante con el pie derecho presionando las palmas contra los lados del marco. Repite con el pie izquierdo.
  • Torsión sentada (Ardha Matsyendrasana)
    Este ejercicio estira los hombros y el cuello. Sentado en una silla, mantén las caderas hacia adelante. Gira solo la parte superior del cuerpo hacia la derecha apoyando el dorso de la mano izquierda contra el muslo. Mantén 30 segundos.

Terapias alternativas

Terapias como la acupuntura, el masaje y los ajustes quiroprácticos también pueden ser beneficiosas para aliviar el dolor de hombro. Estos métodos ayudan a reducir la tensión muscular y a mejorar el equilibrio corporal. También puedes usar la estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) para aliviar la tendinitis del hombro.

soulagement tendinite de l'épaule

Alivio de la tendinitis del hombro

Cirurgía

En casos graves, como un desgarro del manguito rotador o una luxación recurrente, puede ser necesaria una intervención quirúrgica. La cirugía puede implicar la reparación de los tendones, la estabilización de la articulación o incluso el reemplazo articular en casos de artrosis severa.

Prevención del dolor de hombro

  • Adoptar una buena postura: evitar inclinarse o encorvarse.
  • Evitar movimientos repetitivos: tomar descansos regulares para evitar la sobrecarga muscular del hombro.
  • Fortalecer los músculos del hombro: realizar ejercicios de fortalecimiento de forma regular. En este artículo encontrarás ideas de ejercicios
  • Usar técnicas adecuadas: ya sea en el deporte o en actividades diarias, usar técnicas correctas para evitar lesiones.

Conclusión

El dolor de hombro puede ser incapacitante, pero con los tratamientos adecuados y un enfoque proactivo es posible aliviarlo eficazmente. Es esencial consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Siguiendo los consejos y tratamientos recomendados, puedes recuperar la función normal del hombro y mejorar tu calidad de vida.

Y si el dolor no mejora, no dudes en consultar a un médico o fisioterapeuta.

EFICACIA PROBADA

Respaldados por estudios clínicos que demuestran su eficacia, los estimuladores Compex son productos sanitarios de clase II y cumplen los requisitos de la Norma Médica Europea 93/42 CEE.

COMPEX IBÉRICA SIEMPRE CONTIGO

En Compex, estamos comprometidos con los deportistas y cualquier persona que busque mejorar su rendimiento, así como con aquellos que buscan recuperarse de lesiones. Desde el alivio de la fatiga muscular hasta el tratamiento del dolor, nuestro objetivo principal es promover el bienestar de todas las personas

Para elegir el modelo más adecuado para tí, consulta nuestra guía de compra.

Lee los consejos de nuestros expertos en el blog oficial, y el canal de YouTube y síguenos en Facebook e Instagram para no perderte nuestras novedades.