Passer au contenu
Voir nos promotions  |  Frais de port offerts pour toute commande supérieure à 75 €/CHF
Search
  • Blog
Produits populaires
Tendinitis Interna del Codo (Codo de Golfista): Causas, Síntomas y Tratamientos

Tendinitis Interna del Codo (Codo de Golfista): Causas, Síntomas y Tratamientos

La tendinitis interna del codo, también conocida como codo de golfista o epitrocleítis, es una afección dolorosa que afecta la parte interna del codo. Aunque es menos frecuente que su contraparte lateral, la epicondilitis (codo de tenista), puede ser igual de incapacitante para quienes la padecen.

En este artículo, exploraremos en detalle esta patología, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento, incluyendo cómo la electroestimulación de Compex puede ayudar en la recuperación.

 

¿Qué es la tendinitis interna del codo?

 La tendinitis interna del codo, o codo de golfista, es una inflamación de los tendones que se insertan en la epitroclea, una protuberancia ósea situada en la parte interna del codo. Afecta principalmente a los músculos flexores y pronadores del antebrazo, responsables de la flexión de la muñeca y la rotación de la mano hacia adentro.

Aunque se llame “codo de golfista”, esta afección no solo afecta a los golfistas. Puede aparecer en cualquier persona que someta estos músculos a esfuerzos repetitivos, ya sea en actividades deportivas, profesionales o en la vida diaria.

 

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?

Varios factores pueden contribuir al desarrollo de la tendinitis interna del codo:

  • Movimientos repetitivos: gestos frecuentes que impliquen los músculos flexores y pronadores del antebrazo.
  • Sobrecarga mecánica: esfuerzos excesivos y repentinos que generen microlesiones e inflamación.
  • Edad: personas mayores de 40 años tienen mayor riesgo debido a la disminución de la elasticidad de los tendones.
  • Actividades deportivas: deportes como el golf, el tenis, el lanzamiento de jabalina o el levantamiento de pesas pueden aumentar el riesgo de desarrollar tendinitis interna del codo.
  • Actividades profesionales: trabajos que requieren movimientos repetitivos de muñeca y antebrazo, como fontaneros, pintores o carniceros.
  • Debilidad muscular: La falta de fuerza en los músculos del antebrazo aumenta la tensión sobre los tendones.

 

¿Cuáles son los síntomas del codo de golfista?

Los principales síntomas de la tendinitis interna del codo son:

  • Dolor localizado en la parte interna del codo, que a veces se irradia hacia el antebrazo.
  • Mayor sensibilidad al tacto en la zona de la epitroclea.
  • Dolor al realizar ciertos movimientos, especialmente la flexión de la muñeca contra resistencia o la pronación del antebrazo.
  • Disminución de la fuerza de agarre, dificultando sostener objetos.
  • En algunos casos, puede observarse una ligera inflamación en la zona dolorosa.

La intensidad del dolor puede variar y, en casos crónicos, afectar significativamente la calidad de vida.

 

¿Cómo se diagnostica esta tendinitis?

El diagnóstico de la tendinitis interna del codo se basa principalmente en el examen clínico realizado por un profesional de la salud. Durante este examen, el médico o fisioterapeuta:

  • Interroga al paciente sobre sus antecedentes médicos, actividades profesionales y deportivas, así como sobre las circunstancias que llevaron al dolor.
  • Palpa la zona dolorosa para localizar la fuente del dolor y verificar la posible presencia de inflamación.
  • Realiza pruebas de provocación: Consisten en reproducir el dolor pidiendo al paciente que realice ciertos movimientos contra resistencia, como la flexión de la muñeca o la pronación del antebrazo.
  • Evalúa la fuerza muscular y el rango de movimiento del codo y la muñeca.

En la mayoría de los casos, estos exámenes clínicos son suficientes para realizar el diagnóstico. Sin embargo, en algunas situaciones, el médico puede prescribir exámenes complementarios para confirmar el diagnóstico o descartar otras patologías:

  • Radiografía: Sirve para descartar posibles lesiones óseas o articulares.
  • Ecografía: Este examen puede revelar anomalías en los tendones, como engrosamiento o calcificaciones.
  • RMN (Resonancia Magnética): Puede ser útil en caso de dudas diagnósticas o para evaluar la extensión de las lesiones tendinosas

¿Cuáles son los mejores tratamientos?

El tratamiento de la tendinitis interna del codo tiene como objetivo aliviar el dolor, favorecer la cicatrización de los tendones y prevenir recurrencias. El tratamiento se basa en varias estrategias complementarias:

1. Tratamiento conservador

En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial es conservador:

  • Reposo y modificación de actividades: Es esencial limitar los movimientos dolorosos y adaptar las actividades cotidianas para reducir la carga sobre los tendones afectados.
  • Aplicar hielo: El uso de frío en la zona dolorosa ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Se pueden prescribir AINEs (antiinflamatorios no esteroides) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Uso de férulas o pulseras: Estos dispositivos limitan los movimientos dolorosos y reducen la tensión sobre los tendones.

2. Fisioterapia

La rehabilitación tiene un papel clave en el tratamiento de la tendinitis del codo interno. El fisioterapeuta puede recomendar:

  • Ejercicios de estiramientos y fortalecimiento: Estos ejercicios buscan mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos del antebrazo.
  • Masajes transversales profundos: Esta técnica ayuda a flexibilizar los tejidos y favorece la cicatrización de los tendones.
  • Trabajo excéntrico: Ejercicios específicos para trabajar los músculos de forma excéntrica que han demostrado ser efectivos en el tratamiento de tendinopatías.

3. Otras opciones terapéuticas

Si el tratamiento conservador no da resultado, se pueden considerar otras opciones:

  • Inyecciones de corticoides: Ofrecen un alivio rápido del dolor, pero su uso debe ser limitado debido a los riesgos de debilitar los tendones.
  • Ondas de choque: Esta técnica, que utiliza ondas acústicas de alta energía, puede estimular la cicatrización de los tendones.
  • PRP (Plasma Rico en Plaquetas): La inyección de plasma autólogo rico en factores de crecimiento puede promover la regeneración de los tejidos.

4. Electroestimulación

Como complemento a los tratamientos convencionales, la electroestimulación es una opción muy eficaz para tratar la tendinitis interna del codo (codo de golfista).

Esta técnica no invasiva utiliza impulsos eléctricos para estimular los músculos y nervios del antebrazo, lo que ayuda a:

  • Mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
  • Reducir el dolor asociado a la tendinitis.
  • Acelerar el proceso de recuperación y cicatrización de los tendones.

Muchos pacientes y profesionales de la salud obtienen resultados positivos al integrar la electroestimulación dentro de un programa de rehabilitación completo. En la fase inicial de la lesión, se recomienda utilizar el programa TENS para aliviar el dolor, mientras que en fases posteriores se puede combinar con programas específicos de recuperación muscular para fortalecer los flexores y pronadores del antebrazo.

💡 Tip Compex: usar la electroestimulación de forma regular y siguiendo las indicaciones de un fisioterapeuta maximiza la eficacia y contribuye a prevenir recaídas.

 

5. Tratamiento quirúrgico

La cirugía solo se considera como último recurso, cuando los tratamientos conservadores no han dado resultados después de varios meses. La intervención suele consistir en desinsertar parcialmente los tendones afectados para aliviar la tensión.

¿Cómo prevenir la tendinitis interna del codo?

Para prevenir la aparición o recurrencia de la tendinitis interna del codo, se recomienda:

  • Calentar adecuadamente los músculos antes de realizar actividades físicas intensas.
  • Adaptar el equipo: Usar materiales ergonómicos y ajustar el tamaño de las raquetas o palos de golf.
  • Variar las actividades: Evitar la repetición excesiva de los mismos movimientos.
  • Fortalecer regularmente los músculos del antebrazo.
  • Mantener una buena postura de trabajo y hacer pausas regulares durante actividades que involucren los brazos.

Consultar rápidamente a un profesional de la salud al inicio de los primeros síntomas.

Resumen

La tendinitis interna del codo (codo de golfista) es una afección que puede resultar muy incapacitante, pero que cuenta con varias opciones de tratamiento efectivos. Una atención temprana y adecuada suele permitir obtener resultados positivos y acelerar la recuperación.

Es muy importante consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Además, la prevención juega un papel clave: adoptar hábitos correctos, fortalecer los músculos del antebrazo y utilizar técnicas de recuperación como la electroestimulación ayudan a minimizar el riesgo de recaídas.

Siguiendo estos consejos y combinando prevención con un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes puede tener una mejora significativa de los síntomas y un retorno seguro a sus actividades habituales. No dudes en acudir a un médico o fisioterapeuta especializado para asegurar un tratamiento adecuado y completo de tu tendinitis interna del codo.

Soutenus par des études cliniques prouvant leur efficacité, les électrostimulateurs Compex appartiennent à la catégorie des dispositifs médicaux de classe II et répondent également aux exigences de la norme médicale européenne 93/42 CEE.

Votre Panier ( 0 )

Votre panier est actuellement vide.