Spring til indhold
Gennemse vores tilbud  |  Gratis fragt ved ordrer over 999 DKK
Search
  • Blog
Populære produkter
Una buena sesión de Compex: cómo gestionar las intensidades

Una buena sesión de Compex: cómo gestionar las intensidades

La electroestimulación es una herramienta cada vez más utilizada para mejorar el rendimiento muscular y acelerar la recuperación. Uno de los factores clave para aprovecharla al máximo es la intensidad de la estimulación.

Esta intensidad, medida en miliamperios, determina cuántas fibras musculares se activan, y por lo tanto, la eficacia del entrenamiento. Ajustarla correctamente según el tipo de programa —desarrollo muscular, recuperación o alivio del dolor— es fundamental para obtener resultados óptimos.

En este artículo te explicamos cómo ajustar la intensidad en cada programa y cómo progresar de forma segura para potenciar los beneficios de tus sesiones de Compex.

 

1. ¿Qué es la intensidad?

En electroestimulación, la intensidad indica el flujo de corriente que atraviesa el músculo. Se mide en miliamperios, aunque los dispositivos Compex muestran una escala propia que va de 0 a 999 (según el modelo).

2. ¿Para qué sirve la intensidad en electroestimulación?

En electroestimulación muscular, es la intensidad la que determina cuántas fibras musculares se activan. El reclutamiento de fibras musculares se realiza desde la superficie hacia las capas más profundas. Así, intensidades muy bajas solo hacen trabajar las fibras musculares más superficiales, con poco beneficio. En cambio, intensidades altas permiten involucrar un porcentaje importante de fibras musculares, incluyendo las más profundas, aumentando la eficacia del entrenamiento.

 3. Tres modos de estimulación con diferentes objetivos

Existen dos tipos de programas de electroestimulación neuromuscular y un tipo de programa para aliviar el dolor:

Programas de trabajo:

Diseñados para mejorar fuerza, resistencia u otras cualidades musculares.

  • Incluyen calentamiento, trabajo y relajación, alternando contracciones y descansos.
  • Son equivalentes a sesiones de musculación real: la intensidad es clave para progresar.

Programas de recuperación o masaje:

  • Buscan efectos indirectos: activación de la circulación, efecto relajante o anti-dolor.
  • La estimulación es continua, sin alternancia de contracción y descanso.
  • Funcionan como un masaje muscular y no generan ganancias de fuerza.

Programas anti-dolor:

Un programa TENS está pensado principalmente para aliviar el dolor. Su funcionamiento se basa en modular las señales de dolor que los nervios envían al cerebro. Puede emplearse para tratar diferentes tipos de dolor, como crónico, agudo o postoperatorio. Los electrodos se colocan generalmente cerca de la zona de dolor, y no tienen como objetivo fortalecer ni estimular los músculos.

4. ¿Cómo ajustar la intensidad para cada tipo de estimulación?

Programas de recuperación o masaje

Comenzamos con los programas más fáciles: los programas de recuperación o masaje.

En estos programas, se busca obtener una respuesta muscular que se asemeje a una sacudida muscular. Esta activación, diferente de una contracción normal, funciona como una “bomba” que ayuda a aumentar de manera significativa el flujo sanguíneo en el músculo estimulado.

Al aumentar la intensidad, la sacudida muscular comienza siendo ligera y se vuelve progresivamente más intensa hasta alcanzar su máximo. Pasado ese punto, seguir subiendo la intensidad no aporta beneficios adicionales.

En los dispositivos con tecnología Mi-Range, la intensidad óptima se indica en pantalla:

·         SP 4.0: un corchete muestra la intensidad óptima.

·         Fit 5.0 y SP 6.0: aumenta la intensidad hasta que aparezca el mensaje “nivel óptimo de intensidad encontrado”.

·         SP 8.0: la función Mi-AutoRange ajusta automáticamente la intensidad durante la sesión.

Programas anti-dolor

Para los programas TENS, Epicondilitis y Tendinitis, aumenta la intensidad gradualmente hasta que sientas una sensación agradable de hormigueo.
Estos programas permiten tratar el dolor de forma muy eficaz y se basan en el principio de Gate Control. No debe haber contracción muscular durante estos programas.

placements électrodes tendinopathie rotulienne

Programas de trabajo

En los programas de trabajo, la intensidad lo es todo. El progreso depende directamente del esfuerzo que realices. A mayor intensidad, más fibras musculares se activan y mejores serán los resultados. La regla de oro es trabajar siempre con la máxima intensidad que puedas tolerar. Los estudios muestran que los avances son proporcionales a la intensidad de cada sesión. Al principio puede resultar incómodo, pero con práctica es completamente alcanzable.

5. ¿Cómo progresar en las intensidades para los programas de desarrollo?

Cada sesión te ayuda a familiarizarte con la técnica y a descubrir tu capacidad de generar contracciones musculares potentes. Al principio, las contracciones pueden parecer intensas, pero con la práctica se vuelven cómodas.

Es importante aumentar la intensidad de forma progresiva para obtener mejores resultados. Durante la sesión, sube la intensidad poco a poco, cada pocas contracciones. Así, tu músculo se adaptará sin sobrecargas.

También es recomendable anotar el nivel alcanzado al final de cada sesión y proponerte superarlo en la siguiente. Por ejemplo, si en la última sesión llegaste a 186, en la próxima puedes intentar 200. Este seguimiento ayuda a mantener la motivación y asegura una mejora constante.

La aplicación Compex Coach facilita este seguimiento, permitiéndote registrar tus progresos y ajustar tus sesiones de manera inteligente. Con constancia, cada sesión será más efectiva y notarás avances visibles en tu fuerza y resistencia.

 

 

6. Conclusión: La intensidad, clave para obtener resultados

La intensidad es uno de los factores más importantes para aprovechar la electroestimulación. En los programas complementarios, se ajusta para generar sacudidas visibles en los músculos estimulados, aumentando el flujo sanguíneo y mejorando la recuperación.

En las sesiones de trabajo, fuerza o musculación, se recomienda trabajar con la máxima intensidad que puedas tolerar, buscando progresar poco a poco en cada sesión. Cuanto mayor sea la intensidad, más fibras musculares se activan y mejores serán los resultados.

La intensidad es el parámetro fundamental en todos los usos de la electroestimulación. Compex ha desarrollado la tecnología exclusiva MI, que permite evaluar diferentes parámetros fisiológicos y ajustar automáticamente la estimulación. En algunos programas, incluso regula la intensidad para optimizar cada sesión según tus necesidades.

  

 

Understøttet af kliniske studier, der beviser deres effektivitet, tilhører Compex stimulatorer kategorien af medicinsk udstyr i klasse II og opfylder også kravene i den europæiske medicinske standard 93/42 EØF.

Efterlad en kommentar

Din Kurv ( 0 )

Your cart is currently empty.