Passer au contenu
Search
  • Blog
Produits populaires
Prevención de esguince de tobillo con Compex

Prevención de esguince de tobillo con Compex

En los deportes en que prevalecen muchos cambios de sentido a alta intensidad o terreno irregular las lesiones articulares son las más comunes, como por ejemplo en deportes como el pádel, futbol sala, trail running, baloncesto, etc.

Entre ellas y siendo la que tiene más incidencia encontramos el esguince de tobillo el cual vamos a explicar cómo trabajar su prevención con la ayuda de nuestro Compex.

Primero de todo debemos entender ¿Qué es la propiocepción?

Es un sistema que tiene nuestro cuerpo para percibir dónde está en cada momento cada parte del cuerpo. Una buena propiocepción estabiliza, coordina y da fuerza a las estructuras corporales, permitiendo estabilizar, en este caso el tobillo, previniendo las lesiones. En caso de caer en un esguince significa que la articulación se ha salido de su rango de trabajo y que nos hemos lesionado.

Vamos a ver cómo podemos trabajar la propiocepción para evitar que la articulación se salga de su rango de trabajo y así evitar que suframos un esguince de tobillo.

Colocación de los electrodos:

Ejercicios para la prevención de esguince de tobillo

PROGRAMA: Prevención de esguince de tobillo

Ejercicio 1

Posición de inicio: Tumbado boca arriba o sentado, con los brazos al lado del cuerpo y las piernas estiradas.

Acción: Nos mantenemos en esta posición durante el transcurso del programa.

Ejercicio 2

Posición de inicio: De pie, a una pierna.

Acción: Mientras Compex hace su función, intentamos no perder el equilibrio.

Ejercicio 3

Posición de inicio: De pié, a una pierna sobre un elemento de inestabilidad.

Acción: En apoyo unipodal sobre elemento de inestabilidad, como podría ser un bosu, un plato Freman, etc, durante la contracción del Compex. Cuando esta termina, nos mantenemos encima del elemento de inestabilidad y con un ayudante realizamos pases con una pelota medicinal.

Prevención de esguince de tobillo con Compex

Es recomendable realizar una evolución gradual en la dificultad de los ejercicios y siempre que se pueda combinar con movimientos característicos del deporte practicado para así poder trabajar de forma más específica.

Soutenus par des études cliniques prouvant leur efficacité, les électrostimulateurs Compex appartiennent à la catégorie des dispositifs médicaux de classe II et répondent également aux exigences de la norme médicale européenne 93/42 CEE.

Laisser un commentaire

Votre Panier ( 0 )

Votre panier est actuellement vide.