Tratamiento Fascitis Plantar con COMPEX
¿Qué es la Fascitis Plantar?
La fascia plantar es el tejido grueso en la planta del pie. Este tejido conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. Cuando este tejido se inflama o se hincha, se denomina fascitis plantar.
Causas de la Fascitis Plantar
La fascitis plantar ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar. Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si:
- Tiene problemas con el arco del pie.
- Corre largas distancias, cuesta abajo o sobre superficies desiguales.
- Es obeso o aumenta de peso de manera repentina.
- Tiene el tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso.
- Usa zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas.
- Cambia sus actividades
La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, casi siempre afecta a los hombres activos entre los 40 y 70 años y es una de las dolencias ortopédicas más comunes del pie. Con frecuencia, se pensaba que la fascitis plantar era causada por un espolón en el talón; sin embargo, las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar.
Síntomas de las Fascitis Plantar
El síntoma más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o presentar ardor. El dolor generalmente es peor:
- En la mañana cuando usted da los primeros pasos.
- Después de pararse o sentarse por un rato.
- Al subir escaleras.
- Después de actividad intensa.
El dolor puede aparecer de manera lenta con el tiempo o aparecer repentinamente después de una actividad intensa.
Tratamiento de la Fascitis Plantar
El médico por lo regular recomienda primero estas medidas:
- Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
- Férulas nocturnas para usar mientras duerme con el fin de estirar el pie.
- Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
- Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
Otras medidas para aliviar el dolor abarcan:
- Aplicar hielo al área del dolor. Haga esto al menos dos veces por día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días.
- Ensayar con el uso de una talonera ortopédica, almohadillas de fieltro en la zona del talón o plantillas para zapatos.
Si estos tratamientos no funcionan, el médico puede recomendar:
- El uso de una bota como férula, la cual luce como una bota de esquí, por tres a seis semanas. Se la puede quitar para bañarse.
- Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
- Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
Con electroestimulación, se recomienda la aplicación de un TENS con los electrodos colocados de la siguiente manera:
a) Electrodo pequeño al inicio del arco plantar
b) Electrodo grande (si hay mucho dolor) en la planta del pie (debajo del calcáneo)
c) Intensidad: llegar hasta la sensación de hormigueo.
d) Frecuencia: programa Tens 10’ de descanso + programa Tens cada día durante 5 días.
e) Aplicar a partir del 5º día sólo una vez cuando haya dolor. Se puede intercalar el uso del programa Capilarización si se busca un aumento del flujo sanguíneo en la zona
Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de compartirla para que otros también la puedan encontrar.
al ser una ona donde muchas veces la piel está muy en durecida, muy reseca, es posible que surjar el problema que nos comentas. Mi recomendación en estos casos es que coloques los electrodos más en el arco plantar, donde la piel suele estar más "tierna" y transmitirá mejor la corriente.
Sobretodo pon mucha atención en la intensidad, ya que si abusas de la intensidad la fascia se retraerá y será contraproducente.
Saludos,
En referencia a tu duda, te informo de que el mejor programa que te puede ir para limitar los dolores de la fascitis plantar es el programa TENS sofisticado. Ponte un electrodo pequeño justo en el punto de dolor y otro al lado, a unos 2 centímetros, la intensidad debe ser la que produzca un leve hormigueo.
Puedes probar también de poner el programa endorfínico a baja intensidad en la planta del pie.
Un saludo