PROTOCOLO COMPEX PARA TRATAMIENTO DEL “MANGUITO ROTADOR”
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que éste se mueva y manteniéndolo estable.
La tendinitis de los rotadores se refiere a la irritación de estos tendones e inflamación de la bursa (una capa normalmente lisa) que recubre dichos tendones.
Un desgarro en el manguito de los rotadores ocurre cuando se rompe uno de los tendones a raíz de una sobrecarga o lesión.
Protocolo para el tratamiento del manguito rotador:
Implica la musculatura responsable de la rotación externa del hombro.
Programa Amiotrofia (Para recuperar el tono y volumen de un músculo): 2 a 4 semanas. 3 sesiones por semana.
Seguidamente, Programa Fortalecimiento: 2 a 4 semanas. 3 sesiones por semana.
A continuación, Trabajo específico sobre dorsal y pectoral.
Colocación de los electrodos:
1) Pectoral y dorsal: En pectoral (Dibujo 43) y dorsal (Dibujo 18) a la misma vez.
2) Deltoides: Utilizar 4 electrodos grandes colocados tres en el fascículo anterior, medio y posterior del deltoides (Dibujo 38) y el 4º colocado sobre parte superior del trapecio (a 3 dedos del acromion). Un electrodo en la parte superior del trapecio y negativo al primer electrodo del fascículo anterior. Otro electrodo al fascículo medio y el negativo al posterior.
Si tienes dudas sobre el protocolo o quieres preguntar algo más ponte en contacto con nosotros a través de un mensaje privado en las redes sociales de Compex España.
Antes de comenzar este protocolo debemos consultar con nuestro fisioterapeuta cuándo es el momento ideal para iniciarlo
Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de compartirla para que otros también la puedan encontrar.
Gracias
Los programas adecuados para el tratamiento del manguito rotador son el Amiotrofia y Fuerza. Estos programas están incluidos en el dispositivo SP 4.0 y superiores.
Un saludo!
Ya que me hago un lio para equiparar los cables a los electrodos inalámbricos.
Muchas gracias
La colocación es exactamente la misma en los dispositivos con y sin cable. Lo único que debes tener en cuenta es que el cable de color rojo es el polo positivo y, en el caso del SP 8.0, el polo positivo es el que tiene el botón.
Para cualquier otra duda, puedes contactar con nosotros mediante el correo marketing.spain@djoglobal.com
¡Un saludo!
Muchas gracias
Depende de lo que el fisio le indique que tiene que hacer. El protocolo de rehabilitación de una lesión tiene que marcarlo un fisio. A partir de ahí podemos ver qué parte de él puede hacerse con Compex, si la hay, y en caso afirmativo, con qué programas. Sabiendo los programas que se necesitan podemos ver qué dispositivo se adecúa más a sus necesidades.
¡Un saludo!
saludos y gracias!!
Para el tratamiento del Manguito Rotador, cualquier dispositivo a partir del SP 4.0 te podría ser de utilidad.
¡Un saludo!
saludos!!
Me pdrían aconsejar qué programa debo usar y si puede ser cada día?
Muchas gracias
Gracias por confiar en nuestros productos, en relación con tu cuestión: nosotros no hacemos protocolos de rehabilitación/ antidolor específicos ya que por email y sin ver ni conocer a la persona es complicado y de suma responsabilidad recomendar un plan de trabajo personalizado para cada caso, de todas formas, te contestamos lo que podamos:
Para tratar dolores en zonas donde no haya masa muscular puedes poner los programas tens y tendinitis, electrodos cerca el uno del otro, sobre el punto de dolor siguiendo la zona a tratar y sensación de hormigueo. La colocación es sobre punto de dolor y/o envolviendo la rodilla con 4 electrodos pequeños. Si el dolor es por exceso de carga en el músculo (bíceps, tríceps, deltoides, antebrazo) deberás relajar el mismo con programas como masaje relajante/regenerativo/disminución agujetas o incluso dolor muscular siempre que quieras cuando estes cargada. Esto podemos realizarlo siempre que queramos, no hay contraindicación por exceso de uso.
Para fortalecer, si corresponde, debemos poner los electrodos en la zona del hombro como indicamos en el artículo y utilizar el programa amiotrofia. Esto podemos realizarlo una vez cada 72h.
Cualquier cosa quedamos a tu disposición, un saludo.