La Mussara 24h ha sido una de las experiencias más originales y divertidas en las que he participado. Estamos acostumbrados a competir en pruebas lineales, con principio y fin, pero esto es un concepto diferente. La carrera no se mide en kilómetros; aquí, la unidad de medida son las horas y vueltas al circuito, lo que hace que la estrategia sea un factor más importante que nunca.

Por Iker Nicolay

En el equipo Compex, tuvimos claro desde un principio que, al tratarse de una prueba de resistencia, cuidar bien los descansos era igual de importante que gestionar el esfuerzo. Decidimos empezar el día con relevos cortos de unos 30-40 minutos, para no desgastar mucho las piernas y evitar castigarnos con el calor.

Sabíamos que entrar tantas veces a boxes nos restaría tiempo y nos penalizaría en la clasificación durante las primeras horas, pero teníamos la confianza de que, a medida que avanzara la carrera, estar descansados y poder rendir a buen nivel en la segunda mitad del día compensaría el tiempo de las paradas. Y así fue, a medida que pasaban las horas, fuimos escalando puestos en la clasificación, pudiendo mantener un ritmo uniforme durante todo el día. Nuestra estrategia se vio recompensada con un 1º y 2º puesto en categoría T8 mixta. ¡No se puede planear un final mejor!

Relevos en la Mussara 24h Montmeló 2024

Sin duda, la Mussara 24h es una prueba única. Poder rodar en bici por un sitio tan emblemático como el Circuito de Catalunya es una experiencia espectacular (a mí, personalmente, me encantaron las vueltas nocturnas).

Pero curiosamente, lo que deja huella de esta prueba ciclista no es precisamente la bici, sino todo lo que gira a su alrededor. Los compañeros de equipo se convierten en familia por unas horas para compartir nervios, emociones y anécdotas. 24 horas de convivencia dan para mucho 🙂

¡Espero poder repetir el año que viene!

No te pierdas lo mejores momentos de IKER NICOLAY en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=qTk7Bzzr-1A