Numerosos estudios nos alertan de las pocas horas que nuestros niños y jóvenes dedican a realizar actividades físicas. El porcentaje de niños obesos aumenta, año tras año en nuestro país, habiéndonos convertido en el segundo país europeo con más casos. El sedentarismo se ha apoderado del tiempo libre de nuestros pequeños, las consolas y las tabletas han robado protagonismo al juego al aire libre, a las bicicletas o los balones.

Los beneficios de la práctica deportiva son cuantiosos, pero, en edades infantiles, su praxis resulta esencial. A nivel físico, el deporte favorece el desarrollo de músculos y huesos, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión y favorece la maduración del sistema nervioso motor.

Deporte en familia

A nivel psicológico y social la actividad física fomenta las relaciones sociales, desarrolla la creatividad, mejora la autoestima y la capacidad de gestionar el tiempo. El deporte fomenta valores tan importantes como el esfuerzo, la disciplina o el trabajo en equipo, facilita y entrena las habilidades sociales y ayuda a reducir la ansiedad y el nerviosismo mejorando la calidad del descanso y el sueño. Los niños y jóvenes que practican deporte son más resilientes, asertivos y obtienen un mejor rendimiento y resultados escolares.

Aunque la mayoría de padres conocen los beneficios físicos, psicológicos y sociales que comporta la práctica deportiva en el desarrollo de sus hijos, pocos se platean dicha práctica como una actividad que se puede realizar de forma conjunta. Si queremos que nuestros hijos realicen actividades físicas debemos convertirnos en el mejor estímulo y ejemplo que puedan tener, siendo modelos de un estilo de vida saludable y activo. No podemos limitarnos a acompañar a nuestros hijos a sus entrenamientos o irlos a ver a su competición.

¿Cómo podemos conseguirlo?

  1. Convirtiéndonos en el mejor ejemplo que puedan tener. Nuestros hijos necesitan ver cómo cuidamos nuestra alimentación, realizamos actividad física y seguimos los parámetros de una vida saludable.
  2. Pasar tiempo de calidad en familia realizando actividades físicas nos ayudará a estrechar lazos afectivos y de comunicación. El deporte es fuente de felicidad y aumenta nuestras emociones positivas e impulsa el bienestar psicológico y físico de todos los miembros de la familia.
  3. Hagamos un listado de todas las actividades físicas que podemos realizar junto a nuestros hijos que sean atractivas y motivadoras para todos: salir en bici, nadar, practicar yoga, el senderismo o un partido de pádel o baloncesto pueden ser buenos ejemplos.
  4. Establezcamos rutinas que favorezcan una vida activa marcando en el horario cuando realizaremos deporte juntos. Si se inculca el hábito desde edades tempranas, lo conservarán para siempre.
  5. Seamos muy conscientes que la actividad física conjunta fomenta la adquisición de hábitos saludables y ofrece momentos únicos y divertidos para compartir valores que durarán por vida. La perseverancia, aprender a trabajar en equipo, tener tolerancia a la frustración o aprender o ganar son algunos de ellos.
  6. Enseñémoslos a valorar el propio esfuerzo, a cultivar la autoestima y a superarse día a día. Pongámonos metas conjuntas que nos ayuden a comprometernos con los objetivos.
  7. Expliquémosles las consecuencias que puede tener una vida sedentaria; los problemas físicos, psicológicos y sociales que la inactividad provoca y como puede afectar a su rendimiento académico.
  8. Regalemos a nuestros niños y jóvenes en las celebraciones familiares juguetes que potencien la actividad física; raquetas, balones, patines o bicicletas pueden ser una buena opción.

Enseñémoslos desde pequeños a pasarlo bien corriendo, montando en bicicleta, nadando o jugando con el balón con nosotros. Seamos el mejor ejemplo para que aprendan a ganar con humildad, a perder con deportividad, a esforzarse y a mejorar cada día.

Fdo. Sonia López / @sonpa70 - Maestra, psicopedagoga y formadora de famílias.

 

Si te ha gustado esta publicación, no te olvides de compartirla para que otros también la puedan encontrar.