Yolanda Vázquez Mazariego es responsable de la sección nutrición y salud en la revista Sportlife

 

Yolanda Vázquez integrante equipo compex

 

 

 

 

 

Periodista, deportista y madre "todoterreno"

 

  Estas son las tres facetas a las que se entrega en cuerpo y alma, marcando su día a día. Los retos no le asustan y ello le ha llevado a sumergirse en la dirección de proyectos como La Carrera de la Mujer, desarrollo de la web de la revista Sportlife, de la que es responsable de la sección de salud y nutrición, clases de defensa personal femenina, club de pérdida de peso, su blog Mujer y Deporte… Todos ellos llevados a cabo con gran éxito y diligencia. No entiende un día sin hacer un rato de ejercicio y siempre que puede incluye a su familia en sus planes deportivos.  Ahora se enfrenta, junto al #EQUIPOCOMPEX, a su primera Titan Desert demostrando una vez más que es una titana de los desafíos.     1.   ¿Cómo surge la idea de participar en la TITAN DESERT by Garmin?   Era una idea, un reto de esos que tienes en la cabeza para hacer algún día. Cuando Marga Marín, directora de marketing de Compex, me ofreció unirme a ellos, no me lo pensé dos veces, ¡ERA EL MOMENTO! Especialmente, porque este año la Titan Desert cumple 10 años y uno de sus objetivos es incrementar la participación femenina, y ese es uno de mis proyectos personales, conseguir que más mujeres hagan deporte y disfruten. En el 2004, pusimos en marcha ‘La Carrera de la Mujer’ y hemos conseguido que 90.000 mujeres corran en el 2015. Correr ya está de moda entre mujeres, así que hay que avanzar y creo que ahora es el momento de que las mujeres descubran el ciclismo popular y se animen a ver el mundo desde una bicicleta.   2.      Más que una carrera o una competición la Titan Desert se define como un reto personal, una experiencia inolvidable que marca a quién lo realiza, ¿cómo se prepara una prueba de semejante nivel físico y emocional?   A nivel físico, lo tengo complicado. Tengo poco tiempo con el trabajo y dos niños. Mi entrenamiento semanal es en rodillo, al menos una hora cuando llego a casa a las 8:30 de la noche. Lo he instalado en el salón, de modo que pueda aprovechar para hacer los deberes con los niños, poner al día el correo, ver el telediario. Así siento que integro los entrenamientos en mi vida familiar. Los fines de semana aprovecho para salir con la bici de montaña por la sierra al menos 4 horas. En casa me apoyan mucho mis tres chicos, a veces salen conmigo al empezar y luego ya sigo sola. Al ser una familia deportista, nos organizamos para conseguir que pueda pedalear más tiempo y ganar resistencia. Hay días que los niños me dicen que tengo que entrenar más, ¡que así no puedo ir a la Titan! A nivel emocional, creo que los años, los kilómetros en bici y los 19 maratones que llevo me han dado mucha fortaleza mental. Siempre digo que estas pruebas se empiezan con las piernas, se mantienen con la cabeza y se acaban con el corazón. Sé que voy a sufrir mucho físicamente, pero me va a compensar emocionalmente, y para mí eso es lo más importante.   ¿Qué se siente al formar parte de un equipo donde los valores humanos de sus integrantes son el motor que da el arranque a cualquier reto?   Me motiva mucho ir con el equipo Compex, me siento orgullosa de formar parte de un equipo donde lo importante es que somos compañeros, no hay presión por puestos o tiempos, somos compañeros, cada uno tiene su reto y hay sitio para todos. Si eres bueno, vas a hacer marca y tiempo, si eres como yo, vas a participar y disfrutar. Ir con Jon Santacana es un punto extra de motivación, me parece increíble que haga todo lo que hace con una discapacidad y que nunca se queje ni se quede atrás. Si el sigue, yo sigo con todo el equipo hasta el final.   4.   ¿Cómo es la experiencia de entrenamiento con COMPEX?   Para mí es una novedad. Hasta ahora la electroestimulación estaba asociada a mis periodos de lesiones deportivas. Es la primera vez que utilizo electrodos entrenando, sin limitaciones. Tengo que aprender mucho, a veces quiero conseguir demasiado en poco tiempo y al día siguiente si te pasas de intensidad las agujetas pueden ser terribles. COMPEX es una herramienta perfecta para los que tienen poco tiempo como yo, para entrenar y para recuperarse descansando. Si además no paras, el sistema Wireless te permite moverte mientras los utilizas, así que puedo utilizar mi Compex mientras trabajo, veo una película en el sofá, o hago rodillo en bici. Así no hay excusas, te lo pones y sigues con tu vida, ¡si no subes mucho la intensidad!   yolanda-vazquez-compex-2   5.   En cuanto a nutrición,  ¿qué tipo de dieta sigues cuando te preparas para una prueba de este nivel y qué importancia le das a la suplementación para la mejora del rendimiento en entrenamiento y competición?   Mi especialidad es la nutrición deportiva e intento que mi alimentación sea lo más natural y casera posible, con alimentos de temporada cocinados de forma saludable para obtener el máximo de nutrientes, vitaminas, minerales y sustancias que mejoren el rendimiento deportivo. Cuando estoy en casa no necesito suplementación, ¡voy directa a la fuente! En las pruebas de gran desgaste físico como la Titan Desert y en un país como Marruecos, donde hay que comer lo que llevas en el maillot en competición y no es posible conseguir alimentos frescos y cocinar tu propia comida casera, es cuando la suplementación juega un gran papel para suplir las carencias y mejorar la recuperación. Es importante cuidar lo que comes antes, durante y después de cada etapa. Y no sólo con bebidas, barritas, geles… etc. pensados para tener energía y resistencia física también con productos específicos para los músculos y articulaciones que van a sufrir un gran desgaste.   6.   La presencia femenina en este tipo de competiciones está empezando a aumentar aunque sigue siendo un índice muy bajo (tan solo un 5%), ¿cómo potenciarías la participación de la mujer en este tipo de pruebas?   Después de la experiencia con ‘La Carrera de la mujer’, siempre digo que las mujeres hacemos más deporte del que parece, pero no participamos en las competiciones porque no nos interesan, están pensadas con mentalidad masculina. Aunque cada vez hay más mujeres en competición, con muy buenos resultados, a la gran mayoría de nosotras nos gusta hacer ejercicio a nuestro aire. Ni tenemos nivel ni estamos interesadas en ganar o competir. Creo que hay que olvidarse de palabras como “competición” o “carrera”, cuando pensamos en deporte y mujer, hay que hacer eventos con mentalidad ”diferente”. Para muchas de nosotras, no es importante el rendimiento físico, la competición o el puesto en la carrera; para mujeres como yo, el deporte forma parte de nuestra vida y lo importante es disfrutar de la experiencia aunque lleguemos en el último puesto, porque llegar, vamos a llegar, con una sonrisa y sin mirar el cronómetro ni perder el aliento más de lo necesario.   7.   ¿Crees que existen diferencias entre la capacidad masculina y femenina de afrontar retos o es solo un ‘estigma’ arrastrado durante años por la sociedad?   Sí, pero no se puede generalizar. Conozco mujeres que viven el deporte y la competición con la misma mentalidad y entrenamientos que los hombres, y al revés. Mi experiencia es que como mujer me siento menos fuerte físicamente pero más fuerte mentalmente que un hombre. Siempre pongo el ejemplo de que cuando pienso que ya no puedo más, me acuerdo de mis dos partos y me digo a mi misma: “esto no puede ser peor que 20 horas de parto”. Somos resistentes por naturaleza y estamos preparadas para soportar más dolor y conozco hombres que también son así.   8.   En el periodismo, ¿también existen diferencias entre géneros?   Sí, pero está cambiando. El periodismo deportivo ha sido siempre un mundo más masculino. Yo llevo ya 20 años en esta profesión y hasta hace poco, éramos muy pocas y teníamos podría decirse que teníamos que ser  “machotas” para trabajar en redacciones de deporte. Pero todo ha cambiado desde que el deporte femenino ha empezado a crecer y a demostrar que tenemos un hueco. Ya se puede ir maquillada y con tacones a una presentación y que no te miren de “arriba abajo”.   9.   Compex para ti es sinónimo de…   Voluntad, para ponerte los electrodos en tu casa cuando no puedes entrenar o estás lesionada; esfuerzo, para aguantar el dolor y saber que tus músculos están trabajando completamente y  tecnología, porque ofrecen productos con garantía y estudios médicos serios detrás. Vale lo que pagas y más, todo depende de ti y de cómo lo aproveches para mejorar.       Blog Mujer y deporte twitter (@Yola_VMazariego) facebook:  Yolanda Vázquez Mazariego Instagram: yolandavazquezmazariego Pinterest: Yolanda Vázquez Mazariego