4 cosas que debes hacer para conciliar el sueño
¿Problemas para conciliar el sueño?
De pequeños nos impedía dormir el monstruo que había debajo de la cama. ¿Y ahora? …. ¿Qué monstruo nos inquieta, atormenta y perturba en la vida adulta? Reconozcámoslo, todos tenemos un amigo/a que a las 2 de la mañana y los ojos como paelleras, ha escuchado esta famosa frase. Y si no lo tienes. . . (como diría la vecina rubia), eres tú.
Seguramente el “monstruo adulto” del que hablamos se llame estrés, ansiedad, el informe que tienes que entregar mañana a primera hora, acordarte de hacer la compra, recoger a los niñ@s en casa de tu suegra, y el añadido del 2020… coronavirus y cuarentenas.
Cada noche el cuerpo necesita un reset. Se libera la hormona del crecimiento haciendo que los músculos crezcan y se repare. A su vez las hormonas del hambre se equilibran (evitando afectaciones en el apetito) y la piel se regenera (no puede hacerlo con la luz del sol). Todo ello es imprescindible y beneficioso para un buen descanso y una buena salud.
Sabemos que los tiempos que corren es complicado deshacernos de los “monstruos” de un plumazo y tampoco podemos dormir por ti (aunque nos encantaría). Vamos a hacer algo muchísimo mejor. Ofrecerte las herramientas WellneX necesarias para construir una rutina “pre-cama” que te ayude a lograr un sueño completo y reparador.
En pocas palabras… vas a dormir como un lirón
¿Qué debes hacer?
-
Cena temprano y ligero.
Lo que comemos antes de acostarnos influye en el descanso. Estos tips pueden ayudarte:
- Preferiblemente la última ingesta 2 horas antes de acostarse. Durante ese tiempo damos tiempo para hacer la digestión.
- Alimentos altos en proteína de alto valor biológico te ayudarán a conciliar el sueño (pollo, pavo, huevo, leche y pescado). Pero no te olvides de formar un plato balanceado con verdura y las llamadas grasas buenas.
- Elegir productos con técnicas culinarias sencillas y productos de fácil digestión (deja los asados para los Domingos).
- Alejarse de alimentos estimulantes. Procesados, picantes alcohol y salsas son difíciles de digerir.
-
Ducha antes de acostarse
Toma un baño o ducha de agua caliente (40º - 42º), antes de acostarte. Te ayuda a conciliar el sueño y descansar mejor.
Esta acción ayuda al proceso circadiano natural, que es el responsable de indicar al cuerpo cuando debe estar en estado de alerta y cuando adormecido (es algo así como el guardia de la torreta de una fortaleza).
Seguro que ahora alguno de vosotros me dice; “Inés, a mí la ducha me activa”. Y si, tenéis razón. Nada más ducharte el cuerpo se pone en alerta. Esta más productivo, creativo y con mayor energía, pero a medida que se enfría comienza a sentir ganas de descansar. Por eso, debes hacerlo por lo menos 90 minutos antes de meterte a la cama si no quieres pasarte la noche contando ovejas.
-
Reduce la luz azul.
Todas las pantallas de los dispositivos electrónicos poseen la llamada “luz azul”. Curiosamente este color es el responsable de inhibir la producción de la hormona del sueño (melatonina), influyendo negativamente en el descanso.
Los expertos aconsejan dejar de mirar pantallas digitales 2 horas antes de acostarse para lograr un sueño totalmente reparador. Algo que está al alcance de muy pocos valientes teniendo en cuenta el mundo híper-conectado en el que vivimos.
Pero hay otras acciones para los menos valientes que también ayudan son:
- Bajar la intensidad/ luz de las pantallas. Hay algunas que ya vienen con un modo llamado “modo nocturno”.
- Apagar dispositivos 30 minutos antes de acostarte. Durante ese tiempo leer o realizar una pequeña rutina de respiración te ayudará a conciliar el sueño.
- Utilizar gafas bloqueadoras de luz azul.
-
Masaje relajante antes de dormir.
En uno de nuestros post anteriores, ya te contaba los beneficios de los programas Recuperación / Masaje de tu Compex, para tu salud y organismo.
Termina el día con un Masaje Relajante o un Masaje Regenerativo, esto te ayudará a relajar la musculatura y favorecerás los procesos de regeneración de los que hemos hablado en la introducción del post.
Si no sabes que Programa utilizar, esto puede ayudarte:
- Masaje Relajante: Ideal para aliviar tensiones musculares debidas al estrés. Aumenta la vascularización de los tejidos.
- Masaje Regenerativo. Momentos de pesadez y fatiga excesiva. Incrementa el flujo sanguíneo y mejora la oxigenación de los tejidos.
Cada músculo es diferente y no todos los días necesitan el mismo estímulo. No te olvides de activar la función MI- Scan de tu dispositivo y dale un plus 100% personalizado a tu sesión de relajación.
*Descarga la APP Compex Coach para ver tu progreso, marcar tus objetivos y consultar la colocación de los electrodos.
Así que recuerda el refrán:
“A la cama no te irás sin …. Cenar temprano y ligero, pegarte una ducha o baño de agua caliente, desconectar de la luz azul y disfrutar de un buen Masaje Relajante Compex “
Ahora sí.
Buenas noches y WellneX sueños
Fdo. Inés Martínez García / @ines_wellnex
Ya disponible el Pack dolor de espalda: