Skip to content
Check out our promo offers  |  Free shipping orders over €75
Search
  • Blog
Popular Products
Aliviar la endometriosis gracias a la electroestimulación

Aliviar la endometriosis gracias a la electroestimulación

La endometriosis es una enfermedad ginecológica que ocurre cuando fragmentos del revestimiento uterino, el endometrio, se desarrollan fuera del útero. Durante el ciclo menstrual, la mucosa del útero se engrosa para prepararse ante una posible fecundación. Si no hay embarazo, se produce la menstruación. En mujeres con endometriosis, algunas células del endometrio migran a otros órganos del abdomen y se adhieren, provocando inflamación, lesiones y cicatrices.

Estas lesiones actúan de manera muy similar al tejido uterino: responden a las hormonas ováricas, especialmente los estrógenos. Con cada ciclo menstrual, estas zonas pueden desarrollarse y sangrar, lo que explica por qué la endometriosis es considerada una enfermedad dependiente de los estrógenos.

Generalmente, la endometriosis se manifiesta en mujeres en edad fértil, a veces desde la pubertad, y tiende a mejorar tras la llegada de la menopausia. Puede provocar dolor pélvico o abdominal, molestias difusas e incluso problemas de fertilidad, aunque en algunos casos no se presentan síntomas.

 

ALIVIAR LOS DOLORES DE LA ENDOMETRIOSIS

El tratamiento del dolor asociado a la endometriosis puede incluir enfoques no farmacológicos, como la estimulación eléctrica transcutánea (TENS).

séance électrostimulation endométriose

Sesión de electroestimulación para la endometriosis

  • Efecto a corto plazo:
    Este tratamiento se basa en la teoría del “Gate Control” (control de la compuerta), que explica cómo la estimulación nerviosa puede bloquear la percepción del dolor.
  • Efecto a corto y medio plazo:
    La estimulación de baja frecuencia (programa “Dolores musculares”) aumenta la producción de endorfinas y reduce la tensión muscular.

Con un dispositivo Compex, puedes alternar sesiones de TENS y sesiones de relajación muscular para aliviar el dolor de manera eficaz.

CONFIGURACIÓN DE LOS PROGRAMAS COMPEX

1. PROGRAMA ANTIDOLOR TENS

Colocación de los electrodos:

El dolor puede sentirse en diferentes zonas según la mujer: en el abdomen o en la parte baja de la espalda.
Se recomienda colocar 2 electrodos directamente sobre la zona dolorida..

PROGRAMA A UTILIZAR:

Antidolor TENS (o TENS o TENS modulado, según el modelo Compex).

🕒DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:

Durante toda la fase aguda y mientras persistan los signos inflamatorios.

Desde los primeros signos de dolor hasta que desaparezcan, utiliza el TENS al menos una vez al día.
No hay contraindicación en cuanto al tiempo: puedes realizar varias sesiones en un mismo día si lo necesitas.

📍COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS:

Si el dolor se localiza en la zona lumbar, también puedes colocar allí los electrodos.
Lo importante es posicionarlos sobre la zona dolorosa o alrededor de ella.

🧘POSICIÓN DEL CUERPO:

Colócate en la postura más cómoda posible, ya sea tumbada o semi-sentada.

⚙️AJUSTE DE LA INTENSIDAD:

  • Objetivo: lograr una sensación clara de hormigueo, sin que resulte dolorosa.

Ve aumentando poco a poco la intensidad hasta percibir un hormigueo bien definido.
Subir la intensidad más allá de este punto no aporta más eficacia, y puede generar contracciones musculares, algo no deseado en este tipo de tratamiento.

  • Para los dispositivos con tecnología mi-TENS:
    En cuanto se detecta una contracción, la intensidad se reduce automáticamente.
  • Para los estimuladores sin tecnología mi-TENS:
    Si notas una contracción muscular, reduce manualmente un poco la intensidad.

 

2. PROGRAMA DOLOR MUSCULAR

El programa “Dolor muscular”, por sus parámetros específicos, ayuda a relajar las contracturas musculares. Por lo tanto, se orienta más hacia el bienestar general y el alivio prolongado.

Sesión de relajación muscular con Compex

séance relachement musculaire compex

📍COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS:

Para este programa, parece que la vértebra T10 (en la región lumbar) es la más adecuada, ya que se relaciona con la inervación del aparato genital y del útero.

🧘POSICIÓN DEL CUERPO:

Colócate en la postura más cómoda posible, ya sea tumbada o semi-sentada, según lo que te resulte más relajante.

⚙️AJUSTE DE LA INTENSIDAD:

La intensidad debe ser suficiente como para sentir sacudidas musculares suaves. Puedes ajustar la intensidad libremente durante toda la sesión, en función de cómo lo sientas tú.
El objetivo es encontrar un punto cómodo que permita al músculo relajarse sin causar molestias.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Crielaard J.M., Bastin R., Reuter A.M., Vrindts N., FranchimontP. The endorphinsystem ans
transcutaneous neuro-stimulation. Rev Med Liege, 1985. 40(18):619-24.

Melzack R., Wall P.D. Pain mechanisms: a new theory. Science, 1965. 150(3699).

Supported by clinical studies proving their efficacy, Compex stimulators belong to the category of Class II medical devices and also meet the requirements of the European Medical Standard 93/42 EEC.

Your Cart ( 0 )

Your cart is currently empty.