Skip to content
Check out our promo offers  |  Free shipping orders over €75
Search
  • Blog
Popular Products
¿Cómo optimizar la sobrecompensación con la electroestimulación?

¿Cómo optimizar la sobrecompensación con la electroestimulación?

La optimización del rendimiento deportivo depende del conocimiento de los mecanismos fisiológicos de recuperación y adaptación.

Entre las últimas tecnologías que están revolucionando el entrenamiento de los deportistas, la electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en herramienta esencial para maximizar la sobrecompensación.

Descubre en este artículo cómo usar de manera efectiva la electroestimulación en tu preparación previa a la competición.

Entender la Sobrecompensación

La sobrecompensación es un proceso fisiológico fundamental en la ciencia del deporte. Un artículo publicado en Sports Medicine muestra que este fenómeno se caracteriza por un aumento temporal de la capacidad física por encima del nivel inicial, que se produce tras un periodo de recuperación adecuado.

Las fases de la sobrecompensación:

  • Fase de fatiga: reducción temporal del rendimiento.
  • Fase de recuperación: el cuerpo vuelve al nivel inicial.
  • Fase de sobrecompensación: el rendimiento supera el nivel inicial.
  • Vuelta al nivel base: tras la adaptación, el rendimiento se estabiliza.

Electroestimulación: principios fundamentales

La electroestimulación muscular utiliza impulsos eléctricos controlados para provocar contracciones musculares.

Un  estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research demostró que la EMS puede:

  • Aumentar el flujo sanguíneo local entre un 20-30%.
  • Mejorar la recuperación muscular.
  • Optimizar la eliminación de los residuos metabólicos.

Protocolo de sobrecompensación antes de la competición

Momento óptimo

Para deportes de resistencia como maratón, trail o triatlón, la última semana se centra en la recuperación:

D-8 a D-10 antes de la competición

  • Suspensión de las sesiones intensivas de electroestimulación.
  • Suspensión de los programas de Fuerza, Resistencia y Fartlek.

D-4 a D-1 antes de la competición

  • 2 sesiones diarias de sobrecompensación.
  • Programa: "Sobrecompensación" (Compex Runner) o "Capilarización" (Compex SP4.0, SP6.0 o SP8.0)

Protocolo detallado

Colocación de los electrodos

  • Músculos objetivo: cuádriceps y tríceps sural.
  • Utilización simultánea de los 4 canales.
  • Posición óptima: decúbito supino o sentado con las piernas extendidas.

Intensidades y duraciones

  • Aumento gradual hasta obtener contracciones visibles.
  • Mantener una intensidad moderada.
  • Duración: 25-30 minutos por sesión.

Número y frecuencia de las sesiones

Se realizarán dos sesiones diarias, preferiblemente consecutivas, durante 4 días. Estas sesiones deben realizarse el martes, miércoles, jueves y viernes de la última semana antes de la carrera.

Estudios científicos y pruebas de eficacia

Investigaciones recientes

Un estudio publicado en el International Journal of Human Sport and Exercise (Martinez-Lopez et al., 2022) demostró que :

  • El uso de EMS en la fase precompetitiva mejora la recuperación en un 24%.
  • La miocirculación sanguínea aumenta un 35% durante las sesiones.
  • El rendimiento máximo se optimiza entre un 8 y un 12% durante la competición.

Certificación médica

Los estimuladores Compex están certificados como productos sanitarios de clase II (norma europea 93/42 CEE), lo que garantiza :

  • Seguridad de utilización.
  • Eficacia clínicamente probada.
  • Cumplimiento de las normas médicas.

Consejos prácticos para la última semana

Nutrición

  • Aumento gradual de los hidratos de carbono complejos.
  • Hidratación óptima (2-3 l/día).
  • Adaptación de las comidas a las sesiones.

Recuperación

  • Sueño de calidad (mínimo 8 horas).
  • Gestión del estrés (yoga, meditación, etc.)
  • Movilidad suave.

Conclusión: Hacia una nueva era del rendimiento deportivo

La electroestimulación es hoy una gran aliada para mejorar la sobrecompensación en los días previos a una competición.

Los estudios lo confirman: usada de forma correcta, ayuda a llegar con mejor estado de forma el día de la prueba y, además, reduce el riesgo de sobreentrenamiento.

Puntos clave a tener en cuenta

  • Personalización: Cada deportista responde de forma distinta. Ajusta siempre el uso de la electroestimulación a tus sensaciones y experiencia. Escuchar a tu cuerpo es lo más importante.
  • Rigor científico: Los protocolos recomendados están basados en estudios recientes y fiables, lo que garantiza seguridad y resultados.
  • Integración progresiva: No esperes al último momento. Familiarízate con la técnica mucho antes de las competiciones clave para aprovechar todos sus beneficios.

Mirando al futuro:

La investigación sigue explorando nuevas aplicaciones de la electroestimulación en el deporte.

Los avances tecnológicos, sobre todo en la personalización de los programas y la conectividad de los dispositivos, abren perspectivas prometedoras para:

  • Un ajuste aún más preciso de los protocolos.
  • La adaptación en tiempo real de los parámetros de estimulación.
  • La integración con otras tecnologías de monitorización del rendimiento.

Supported by clinical studies proving their efficacy, Compex stimulators belong to the category of Class II medical devices and also meet the requirements of the European Medical Standard 93/42 EEC.

Your Cart ( 0 )

Your cart is currently empty.